Benito Jiménez
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 10-May-2025 .-Los asesinatos en Tabasco aumentaron en un 92 por ciento sólo durante los primeros siete días de mayo, con respecto al mismo periodo de abril, revelan datos del Informe Diario de Seguridad.
En el arranque de mayo en esa entidad, gobernada por el morenista Javier May, la Fiscalía del estado sumó 23 homicidios dolosos, principalmente en la ciudad de Villahermosa. En el mismo periodo de abril, la autoridad ministerial contabilizó 12 casos.
La entidad está en medio de una disputa criminal entre células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y "La Barredora", violencia que las autoridades no han logrado frenar aún con los constantes despliegues de operativos de seguridad.
Sólo el 7 de mayo, el Informe de Seguridad federal dio cuenta de seis personas asesinadas en Tabasco, el número más alto junto con los reportados en Jalisco, respecto a todo el País.
En el primer trimestre del año, Tabasco ya suma 252 homicidios dolosos, 67 por ciento más que en el primer trimestre de 2024, que cerró con 151 carpetas de investigación por ese delito.
Sólo en la capital del estado los asesinatos aumentaron en un 342 por ciento durante el primer trimestre de 2025, mismo periodo en el que el Inegi ubicó a la capital de Tabasco como la peor en cuanto a percepción de seguridad en el País.
Funcionarios federales y estatales de Tabasco han intentado en distintas ocasiones minimizar los asesinatos de personas en ese estado.
Apenas el pasado lunes, Miguel Ángel López, Comandante de la 30 Zona Militar en Villahermosa, consideró "tendenciosa" la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, al asegurar que el muestreo se obtuvo en las áreas más vulnerables del municipio.
De acuerdo con datos de la Fiscalía estatal proporcionados al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a marzo de este año Villahermosa registró 84 personas asesinadas, mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 19, y un año antes, en 2023, fue de sólo 13 víctimas.
En el estudio más reciente, publicado por el Inegi en abril, Villahermosa lidera otra vez las ciudades con más percepción de inseguridad, con un porcentaje de 90.6; seguida de Culiacán, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1.
A ese tenor se sumó el Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, quien el jueves pidió a los reporteros "bajarle", porque según el funcionario sólo cubren temas de violencia cuando también "hay noticias buenas".
La noche del pasado viernes, sujetos armados irrumpieron en una palapa familiar de Villahermosa, y atacaron a los asistentes con un saldo de cinco personas muertas, entre ellos un adolescente, además cuatro heridos con arma de fuego.
La violencia ha generado zozobra entre habitantes, comerciantes y turistas, pues las afrentas se dirimen con balaceras, narcobloqueos, uso de ponchallantas, quema de locales y ejecuciones a plena luz del día.
Entre otras cosas los grupos criminales, en colusión con autoridades, pelean la comisión de delitos como el huachicol, el robo a transporte, trata de mujeres, narcomenudeo y cobro de piso.