TABASCO. Hay una desaceleración en el conteo de casos de gusano barrenador en la entidad, afirmó Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), al indicar que a la fecha existen únicamente 29 casos activos en la entidad.
Expuso que esto es gracias a la dispersión de moscas estériles de este parásito, y ello ha permitido mitigar su expansión en el país y en el estado.
Aseveró que una de las acciones que más han beneficiado para combatir este problema, es la rehabilitación de la planta de moscas estériles en el estado de Chiapas.
Recordó que la estrategia no solo es la dispersión en México, sino también en Centroamérica, generando una barrera que evite más contagios.
Joaquín Alejandro Ligonio dio a conocer que tras una reunión con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, Carlos Frías, se acordó de manera conjunta que se abrirán ventanillas itinerantes donde se podrán tramitar los aretes SINIIGA la cantidad de veces que sean necesarias, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.
“Se acordaron dos ventanillas en el estado para que tramiten sus aretes la cantidad de veces que quieran en el año”, aseveró el funcionario estatal.
Para ello -indicó- se hará una calendarización de visitas y se voceará en las comunidades para que los productores estén debidamente enterados y atentos para los trámites.
Respecto al precio del arete, el subsecretario de la Sedap dijo que se acordará un precio estándar accesible para los ganaderos.