TABASCO. Aún sin asimilar la mala imagen que el llamado “Edén” proyectó al mundo por los zafarranchos, el libertinaje y la mega borrachera que hace sólo unos días empañaron el tradicional desfile de carros alegóricos, miles se volcaron nuevamente a la fiesta y se declararon listos para hacer suya la Feria Tabasco 2025, que comenzó este jueves con un llamado a disfrutarla “con responsabilidad” y “convivir con respeto”.
En medio del polémico puente impulsado por la Secretaría de Educación; la percepción ciudadana que sitúa a Villahermosa como la ciudad más insegura de todo el país, por encima de Culiacán, tierra del Cártel de Sinaloa; y la arraigada crisis del sistema hospitalario por deficientes servicios médicos y carencias en insumos y medicinas, el pueblo se dio una pausa, apostó por la diversión y dejó a un lado las lamentaciones que a diario expresan por los problemas que vive la entidad.
Ni la alerta naranja emitida por Protección Civil por la ola de calor que se espera golpee a Tabasco del 1 al 10 de mayo, fue suficiente para una multitud que prefirió celebrar y apropiarse de su fiesta más esperada del año.
La titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la tabasqueña Mónica Fernández Balboa, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañó al gobernador Javier May Rodríguez en la ceremonia inaugural de la festividad que es considerada “la manifestación viva de nuestras raíces, de nuestro carácter alegre, trabajador y fraterno”.
En total, serán 11 días consecutivos de jolgorio, a través de eventos de “música, arte, gastronomía y saberes ancestrales”. De acuerdo con la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, en la Feria 2025 “hay exhibiciones de lo que se está haciendo y produciendo ya a partir de los programas de bienestar del estado, stands de diferentes municipios y uno especial sobre la historia de la feria y de las flores”.
Los visitantes también pueden encontrar cocineras tradicionales, juegos mecánicos y una gran exposición de La “Gran Fuerza de México”, donde se puede valorar de manera didáctica la importancia de las fuerzas armadas. Sin embargo, dijo que el mayor atractivo de la “Fiesta del Pueblo” serán los conciertos gratuitos, porque “devolverán el sentido público a la feria”.
La funcionaria admitió que los tabasqueños inician hoy un nuevo capítulo de la festividad, tras dejar atrás muchos días de actividades previas en las que participaron más de un millón de personas, “lo cual habla del interés y magnitud de la máxima fiesta”, e indicó que a pesar de esa enorme convocatoria, el saldo hasta el momento es blanco.
A decir del gobernador, toda la programación artística y cultural de la máxima fiesta está pensada para que sea accesible, gratuita y de calidad, “como corresponde a una fiesta pública”.
En el primer día de actividades, también fue abierta al público la exposición militar que se mantendrá durante todo el mes de mayo, donde los visitantes cuentan con áreas interactivas, tirolesa, juegos infantiles y un simulador de tiro; además fueron inauguradas la exposición ganadera, que este año lleva el nombre de "Rubén García Osorio”, ganadero distinguido, y el stand de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca.