Villahermosa, Tabasco.- El restaurante Calixta anunció que cerrará el 31 de agosto a pesar del optimismo del gobernador Javier May Rodríguez, quien asegura que por cada negocio que cierra se abren dos nuevos establecimientos y que se han generado más de 38,000 empleos en nueve meses -aunque la mayoría de estos son temporales-, la realidad económica de Tabasco, según cifras oficiales y el sentir del sector empresarial, presenta un panorama de declive alarmante.
La entidad enfrenta una pérdida significativa de patrones y empleos formales, agravada por la inseguridad, el cobro de derecho de piso, la extorsión y la crisis en el sector petrolero.
El cierre consecutivo de al menos 15 restaurantes en Villahermosa a inicios de año y otros puntos del estado, sumado a la quiebra de alrededor de 330 comercios de diciembre a la fecha, según la Cámara Nacional del Comercio, Servicio y Turismo (Canaco), evidencia el impacto directo de la inseguridad.
Susana León, presidenta de Canaco Servytur Villahermosa, ha señalado que "la gente no sale, no compra o no llegan", lo que ha generado pérdidas por alrededor de 610 millones de pesos en los últimos meses. Casos como el cierre de más de 20 sucursales de farmacias Yza y el asesinato de una pareja de ópticos en Macultepec, presuntamente por negarse a pagar derecho de piso, son claros ejemplos de la grave situación.
Contraste con Cifras Oficiales:
Mientras el gobierno estatal proyecta cerrar 2025 con más de 52,000 plazas laborales, los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contradicen esta narrativa. En el último año (junio 2024 a junio 2025), Tabasco perdió 430 patrones, pasando de 12,302 a 11,872, lo que representa una reducción del 3.49%. En términos de empleo, el retroceso fue aún más marcado: se perdieron 18,949 plazas, al pasar de 218,329 a 199,380 trabajadores permanentes y eventuales afiliados, una caída del 8.68%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) corrobora esta tendencia, ubicando a Tabasco como la entidad con la tasa más alta de desocupación en el primer trimestre de 2025, con más de 55,000 personas desempleadas. Además, la actividad económica del estado registró una caída anual del 6.9% en el tercer trimestre de 2024, con una tasa de desempleo del 4.43%.
Inseguridad y Extorsión: Azote Empresarial
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tabasco, José María Bastar Camelo, ha insistido en la urgente necesidad de mayores resultados en materia de seguridad, señalando que el cobro de derecho de piso sigue siendo una preocupación latente para el sector empresarial. Aunque Coparmex no ha recibido denuncias formales directas, reconocen la desafortunada práctica de la extorsión.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan un incremento alarmante del 41% en las denuncias por extorsión en Tabasco, pasando de 102 en 2023 a 211 en 2024. Este incremento subraya la creciente amenaza que enfrentan los empresarios.
Crisis Petrolera: El Motor que se Apaga
La economía de Tabasco, fuertemente dependiente de la actividad petrolera, también sufre los estragos de la crisis. La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas proveedoras ha provocado el despido de al menos 5,000 trabajadores del sector, según Alejandro Yesugai Frías Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad. Se estima una pérdida de alrededor de 1,000 empleos mensuales en el sector, una cifra alarmante que refleja el deterioro del sector energético regional.
Eduardo Gómez González, presidente de la Canirac Tabasco, ha señalado que la falta de pago de Pemex a sus proveedores ha impactado significativamente, ya que la derrama económica esperada no se está dando. A pesar de que la conclusión de la Refinería Olmeca incidió en la oferta de empleo, empresarios locales advierten que la falta de pagos a más de 150 empresas por parte de Pemex desde hace más de un año es un factor crucial en la crisis.