TABASCO. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informó que ya está resuelto el problema que se originó en la caseta zoosanitaria Paralelo 18 de Agua Dulce, Veracruz, debido a la falta de personal.
Detalló que tras sostener diálogo vía telefónica con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de la República, Julio Berdegué Sacristán, le fue notificado el reforzamiento de la inspección sanitaria con más personas, permitiendo mayor agilidad en esta revisión.
"Por instrucciones del Gobernador, me comuniqué vía telefónica con el secretario de Agricultura, que está en Washington, y me comunicó que la situación ya se regularizó y sólo habían cuatro camiones en fila. Mandaron más personal y la espera no es tan larga, el problema ya se resolvió", declaró.
Cámara Cabrales explicó que la instalación de este punto de revisión, obedece a que el ganado de la zona de la Chontalpa y de Chiapas no era revisado, por lo que tras acuerdos con Estados Unidos, se instaló un nuevo punto de inspección.
"La caseta grande que se tiene es en Playas de Catazajá. SENASICA en pláticas con Estados Unidos, habilitó la caseta en Veracruz, porque no la tenían, de aquí de la Chontalpa y se van por Reforma, Chiapas, sale mucho ganado sin revisión, que no toca Playas de Catazajá", detalló.
Cámara Cabrales dejó en claro que los productores ganaderos en sí no están teniendo pérdidas, dado que se trata de compradores que llevan ganado a engorda al norte del país.
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera del municipio de Centro, Diego Mariano Ruiz Rosique, apuntó que con las demoras en la revisión en la Caseta Zoosanitaria, ganaderos tabasqueños podrían tener pérdidas millonarias ante la situación que se agudizó el pasado fin de semana.
Aunque la mayoría de la jaulas están aseguradas, también habrá que ver el tema legal por la muerte de reses que esto ha ocasionado, dijo el líder ganadero al referirse que en su mayoría la cobertura es por inseguridad o inclemencias del tiempo.
"Imagínate si un animal vale 17 mil pesos promedio, 17 mil por cien son 1 millón 700 mil; doscientos serían tres millones de pesos. Y así", estimó Ruíz Rosique.
Aseveró que como exportadores y vendedores de ganado están cumpliendo con embarcar ganado sano, sin indicios de gusano barrenador, pero si se requiere que el gobierno federal subsane las deficiencias de personal en dicha caseta de revisión.
Aseveró que no solo fueron perjudicados ganaderos de Centro, sino de todos los municipios productores.