TABASCO. Grupos de artistas plásticos, tamborileros y poetas de Tamulté de las Sabanas, anunciaron que, en coordinación del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, realizarán el foro “Hablemos de... Diversidad Cultural que nos une”, a realizarse el próximo miércoles 21 de mayo a partir de las 10:00 a.m., en el Parque Central de la zona indígena Yokota’n, en el municipio de Centro.
Al respecto, la directora general del CENEPRED, Flor de Elit Acuña García, manifestó que, este foro busca acercar a adolescentes y jóvenes al arte y la cultura, como herramientas para la prevención del delito y la construcción de paz.
“La encomienda de CENEPRED es cumplir con el objetivo de promover la cultura para la prevención. De hecho, nosotros, como instrucción del licenciado Serafín Lazcano, nuestro secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, es promover las artes. ¿Con qué objetivo? Pues que lleguen a los adolescentes, a los jóvenes, a las niñas y los niños, a las comunidades para prevenir riesgos. ¿Cuáles riesgos? Pues que se involucren en actividades ilícitas o de violencia. El arte nos ayuda a inhibir estos factores de riesgo y bueno, es nuestro propósito de traer aquí a Tamulté de este foro para que no solamente la cultura que tiene Tamulté se quede aquí en casa, sino que vaya a cada rincón del estado”, aseguró.
Por su parte, el artista plástico, Eliazar Hernández Arias, señaló que, para este evento, se tiene contemplada la participación de más de 16 expositores culturales y artísticos, quienes buscan que con esto, se formen más embajadores de la zona indígena Yokot’an, quienes representen a Tamulté de las Sabanas.
“La invitación que le hacemos es que para este próximo miércoles 21 de mayo a las 10 de la mañana, estaremos presentando, vamos a reunirnos todos los artistas plásticos, artistas tamborileros, visuales, danza, música, escritura, todo lo que están haciendo, lo que están escribiendo sobre nuestra cultura indígena, nosotros ahí vamos a estar reunidos ese día, miércoles 21, entonces están invitados para que nos puedan acompañar, cuál es la idea de que todos nosotros tenemos claro una casa galería, aquí en la zona, somos cinco casas, varios artistas plásticos, pero sin embargo ese día nos vamos a reunir en el centro de Tamulté de las Sabanas del Parque Central”.
Por su parte Jesús Hernández Valencia, artistas plástico de la zona Yokot´an, enfatizó “el objetivo es que a través de las artes, la seguridad, donde la mentalidad del joven y adolescente lo ocupen para cosas positivas, para cosas que puedan servir para su futuro y no estar pensando lo que hoy está invadiendo el estado, en la inseguridad o meterse en cosas malas, este es el objetivo importante de cambiar la mentalidad del adolescente del joven, que a través de las artes se hacen cosas buenas. En su momento nosotros cambiamos de mentalidad para ocuparlos en cosas positivas y a través del tiempo dar algo positivo a la sociedad, eso es importante este evento”.
Acompañados de Wilbert García García, artista plástico; Felipe Valencia Hernández, Tamborilero; Mariana de la Cruz García, poeta y escritora en la lengua materna Yokot’an, Vanessa Hernández Hernández, pintora. De acuerdo a los organizadores del evento, se busca también que en cada escuela de los 17 municipios se puedan impartir talleres culturales y artísticos, para alejar a los adolescentes y jóvenes de las actividades ilícitas.
Recalcaron que, Tamulté de las Sabanas está aportando mucho en materia artística y cultural, mismo que está ayudando a que tanto adolescentes como jóvenes ocupen sus pensamientos en las actividades positivas para reconstruir el tejido social y contrarrestar la inseguridad.