La comparecencia del Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, ante el Congreso del Estado puso en evidencia una notable disparidad en las cifras sobre personas desaparecidas en Tabasco. López Obrador informó que la entidad registra más de 2 mil personas ausentes, de las cuales 468 han sido localizadas en lo que va de la actual administración.
Sin embargo, el Fiscal General del Estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landero, encargado de la instancia que concentra dicha información, reconoció públicamente no contar con el número preciso de personas ausentes. A pesar de esta falta de claridad en el dato esencial, Vázquez Landero defendió la gestión de la Fiscalía en materia de localización, asegurando que los resultados superan a los del año anterior, aunque evitó detallar números o porcentajes que respalden su afirmación. Se limitó a mencionar la implementación de un binomio canino, drones y "diferentes metodologías" como mejoras en la atención de estos casos.
Denuncias de extorsión y malos tratos de funcionarios de la Fiscalía
Por otra parte, el Fiscal también enfrentó cuestionamientos sobre presuntas extorsiones a familiares de desaparecidos por parte de policías de investigación. Vázquez Landero afirmó desconocer estas denuncias y se comprometió a actuar de inmediato si se presenta un caso formal, iniciando la carpeta de investigación correspondiente.
Finalmente, el titular de la Fiscalía reconoció un incremento en las carpetas de investigación contra el propio personal de la dependencia, principalmente por quejas relacionadas con el trato inadecuado a la ciudadanía, aunque, nuevamente, se abstuvo de precisar cifras o porcentajes sobre este aumento. Se sabe que, hasta julio de este año, la FGE mantenía casi 200 investigaciones administrativas y penales contra servidores públicos, concentradas en municipios como Centro, Paraíso y Tenosique.








