TABASCO. Hasta el momento se reportan entre 350 a 400 casos de gusano barrenador en el estado de Tabasco, informó la titular de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.
Aunque la entidad representa poco más del 30% de los casos de todo el país, expuso que no hay que bajar la guardia, al contrario, recomendó estar atento a las heridas del hato ganadero.
"Para Tabasco están reportando entre 350 a 400. De todos los estados del sureste, Tabasco sigue apareciendo con un 30 a 32 por ciento", dijo al ventilar que la entidad reporta la incidencia más baja en el sureste de México.
Ahora -explicó- no sólo hay presencia en la zona de Los Ríos, también existe ganado infestado en Tacotalpa, Centro y Comalcalco.
Expuso que la advertencia de los Estados Unidos en cerrar fronteras por causa del gusano barrenador, sería catastrófico para todo el país, tanto para productores del sureste, como del centro y norte de México.
Recordó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), junto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, ha iniciado con la dispersión de moscas estériles como parte de las medidas de control biológico, pero dijo que es un esfuerzo grande para cubrir toda la zona.
TRÁFICO ILEGAL DE GANADO
Diego Mariano Ruiz Rosique, presidente de la Unión Ganadera del municipio de Centro, por otra parte informó que al momento sólo se han reportado dos casos de gusano barrenador en el municipio de Centro, y la mayoría de los casos recordó se encuentran en localidades fronterizas con Guatemala.
Enfatizó que por ello es la importancia de tener precaución ante cualquier herida que pueda presentar el ganado, principalmente en ombligos de recién nacidos.
Ruiz Rosique también destacó que una de las principales causas del aumento en los casos, es el ganado proveniente de Guatemala que entra al país de manera ilegal, en tanto que la falta de supervisión en la frontera permite que animales contaminados ingresen al estado, poniendo en riesgo la salud del ganado local.
"La situación es preocupante y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades para controlar el flujo de ganado no regulado y proteger nuestra producción", afirmó el líder de los productores del municipio de Centro.
Aseveró que ganaderos de Centro están instando a las autoridades a implementar medidas más estrictas en la frontera y a fortalecer las inspecciones sanitarias para evitar la propagación del gusano barrenador y salvaguardar la salud del ganado en la región.