Icon SINTEXTO
10:52 AM
MIÉRCOLES 21 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 21 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Exigen psicólogos tabasqueños ser reconocidos como docentes

    Un cambio realizado desde hace más de 10 años que en la actualidad afecta a alrededor de 200 psicólogos

    TABASCO.- En el marco del Día del Psicólogo, miembros del colectivo de Maestros Psicólogos Orientadores para Educación Especial, se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Educación Pública de Tabasco (SETAB), para exigir el reconocimiento de la función docente del maestro psicólogo.


    Los manifestantes recordaron que desde hace once años, el gobierno Federal los cambió de categoría, pasando de formar parte del personal docente, a personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), es decir, administrativos; cambio que además de afectar múltiples derechos laborales, también hace “ilegal” su presencia frente al aula.


    “Un PAAE, según la ley, no puede estar frente al grupo o atender a los niños en las escuelas de educación básica. Sin embargo, hoy día, el maestro psicólogo orientador continúa realizando la función docente, pero sin que se le reconozcan dichas funciones”, explicó en el manifiesto presentado por Carlos Mayo, representante del colectivo.


    El psicólogo Juan Carlos Galán, indicó que este cambio de categoría limita el crecimiento profesional del psicólogo, pues no les permite participar en la promoción horizontal ni vertical, “esto significa poder aspirar a tener un mejor sueldo o poder aspirar a ocupar una dirección, una supervisión, estamos limitados a eso”.


    “Hacemos una función docente, porque trabajamos con alumnos, maestros, padres de familia. Una función dentro de las aulas y una función de asesoría. No somos personal administrativo, no nos dedicamos a llenar formatos (…) no nos dedicamos a trabajar desde la mesa, lo hacemos de manera psicopedagógica, de manera didáctica, directamente con los alumnos”, comentó Juan Carlos Galán, quien aclaró que solo sucede en algunos estados.


    Por su parte, Karina Méndez Castro, otra manifestante, comentó que dentro de las afectaciones se encuentra el bono de docente, que actualmente ya no lo perciben, así como el riesgo de que se les revoquen su cédulas profesionales, pues hacen función de docentes, sin estar facultados ni reconocidos como uno, “porque nosotros ya no somos personal de docencia, somos personal de apoyo a la educación”. 


    De igual forma refiere que ya no hay contrataciones a nuevos psicólogos, lo que representa falta de oportunidades para los recién egresados y una afectación para quienes estén próximos a jubilarse. “Ya no van a haber psicólogos, porque los pocos compañeros que han estado contratando, han sido justo por contratación, sin permanecer”, afirmó Méndez Castro.


    De acuerdo a los psicólogos, la revalorización de la función docente del maestro psicólogo orientador, sucede bajo un contexto social en que la orientación y el apoyo de los especialistas en la materia, son de vital importancia dentro de las aulas escolares. 


    “Eso quiere decir que cuando más necesidad hay, en cuanto a la función del área de educación emocional, no tenemos quienes sean candidatos idóneos y profesionales para poder realizarlos”, finalizó la psicóloga.


    MANTIENEN UN PROCESO LEGAL DESDE HACE 5 AÑOS


    El psicólogo y representante del colectivo, Carlos Mayo, recordó que fue en el año 2014, bajo la administración de Emilio Chuayffet Chemor al frente de la SEP a nivel nacional, que se firmó un acuerdo en donde el maestro psicólogo fue despojado de la función por la cuál había sido contratado: psicólogo docente, perdiendo desde entonces sus derechos laborales.


    El representante del colectivo menciona que al principio nadie sabía nada y fue hasta que algunos de sus compañeros psicólogos buscaban aspirar a la promoción vertical y horizontal que se les comunicó que ya no podían acceder a esas oportunidades, ya que no eran reconocidos como docentes 


    Así, en 2018 se organizaron como agrupación, pero fue hasta 2020 cuando alrededor de 60 psicólogos realizaron la primera demanda por la vía civil, ya que consideraban el cambio como una violación a sus derechos laborales. Sin embargo, cinco años después, dicha acción sigue en proceso, en tanto las autoridades estatales de la administración pasada no les brindaron soluciones.


    Finalmente ante las nuevas autoridades, decidieron alzar la voz y este día fueron atendidos en una mesa de diálogo a la espera de acuerdos.

    Etiquetas:

    #Tabasco#Noticias#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Pide Tribunal Superior de Justicia no politizar caso de Lesly “N”

    Pide Tribunal Superior de Justicia no politizar caso de Lesly “N”

    Clama Protección Civil no realizar quemas, van más de 300 incendios

    Clama Protección Civil no realizar quemas, van más de 300 incendios

    Tiene Tabasco mil 732 zonas arqueológicas, sólo seis abiertas al público: INAH

    Tiene Tabasco mil 732 zonas arqueológicas, sólo seis abiertas al público: INAH

    Exigen reparación de drenaje pluvial en primaria de la zona Yokot’an

    Exigen reparación de drenaje pluvial en primaria de la zona Yokot’an

    Inauguran exposición del Telar al Teatro

    Inauguran exposición del Telar al Teatro