CHIAPAS. Hasta la fecha se tiene el registro de 487 casos de gusano barrenador del ganado, de los 869 confirmados en el país, informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Barba Arrocha.
Manifestó que este lunes sostuvieron una reunión de trabajo todos los gobernadores del país en relación con el tema del gusano barrenador del ganado, con todos los secretarios de agricultura y ganadería a nivel nacional para ver las acciones de urgencia y de emergencia que se tienen que hacer.
Enfatizó que es real la información que hizo pública el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Antonio Zuarth Esquinca, quien dio a conocer hace unos días el registro de 487 casos de gusano barrenador del ganado en la entidad.
Confirmó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) cerró la frontera norte con México el día domingo y permanecerá cerrada durante los próximos 15 días para suspender el comercio, con las acciones que se van a tomar en acuerdo el día de hoy. Esto debe funcionar y permitir volver a transitar correctamente el comercio de carne de ganado hacia los Estados Unidos de América.
Barba Arrocha informó que todos los puntos de inspección y vigilancia están funcionando en el estado para la movilidad del ganado; son federales y estatales. En total hay 16 puntos en la entidad y se pide la colaboración de los productores para cuidar las condiciones de sanidad y reportar los casos que se vayan presentando para aplicar las medidas necesarias
.El pasado 6 de mayo, el diputado Rubén Antonio Zuarth Esquinca reportó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) había confirmado 869 casos en animales en el país, de los cuales 487 han sido en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y 4 en Yucatán. Este día el funcionario estatal dijo que las cifras son reales.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca prefirió no abundar más sobre la presencia del gusano barrenador del ganado en el estado, tampoco respondió sobre los municipios considerados como focos rojos o los de mayor prevalencia, más bien se enfocó a decir que se irán tomando decisiones entre la federación y los estados, y este lunes se habría de decidir el rumbo de la estrategia con el acuerdo de los gobernadores.