Tabasco.- En el Complejo Cultural Los Pinos, antes vedado a los pueblos originarios en México, se realizó la singular entrega de reconocimientos a las cocineras tradicionales, ganadoras del certamen “A qué sabe tu patria”, entre las que se encontraron las mujeres yokotanes del poblado de Guaytalpa, provenientes del estado de Tabasco, encabezadas por una joven veinteañera, Wendy Hernández, acompañada de su tía María Jesús y su abuela Agapita.
Al recibir el diploma de reconocimiento y el monto, Wendy, quien destacó por ser la más joven del colectivo Ix Yoko Cheraj Ono K`Ux, explicó que son tres generaciones de Yoko Ixikob del poblado Bolomitz, Te Yextup y Te Tascoob, en la zona baja del estado.
“Uno de mis mayores retos ha sido enfrentar la idea de que, por ser joven, no conozco los saberes de mi comunidad, sin embargo, aprendí desde niña, y hoy, desde mi corta edad, tengo la voluntad y el valor de aportar a la preservación de mi cultura alimentaria yokot´an”, expresó.
Su comunidad, rodeada de popales, ríos y lagunas, honra la receta ganadora de sus ancestros, elaborando un torteado del tamal, cuya presa es el pejelagarto.
“Me siento orgullosa de este logro, fruto de mi trabajo, del de mi familia y del de los que nos acompañan. Este reconocimiento es para todos las mujeres y hombres tabasqueños que de manera autónoma, luchamos día a día por mantener viva y dignificar nuestra cocina”, agradeció.
Al destacar la diversidad cultural de los pueblos yokot´an, chol, zoque, tzeltal, tzotzil, expresó que el reconocimiento es un valor a la cocina ancestral y, sobre todo, a la existencia de la comunidad yokot´an, en Nacajuca, Tabasco.
“Estas recetas son indispensables en las ceremonias en donde honramos a nuestros ancestros y santos patronos, somos portavoces de la comunidad yokot´an, especialmente de muchas mujeres que no siempre tienen la posibilidad de visibilizar su trabajo; nuestro esfuerzo representa a todas ellas, porque las cocina ancestral vive y resiste desde hace siglos”, agregó.
Wendy Guadalupe también colabora con la asociación Embajadores de la Cocina Tradicional Tabasqueña, convencida de que enaltecer la gastronomía de su tierra está en sus propias manos. “También es un paso en mi propio camino, fruto de varios años de trabajo junto a mi colectivo, conformado por mi madre, Ix Francisca y mi familia”, concluyó.