Icon SINTEXTO
08:42 AM
VIERNES 9 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 15 de abril de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    En libro, científicos hacen amena la historia de elementos químicos

    • Presentan libro “Un encuentro con la tabla periódica: ensayos, cuentos y anécdotas”; se trata de un ejercicio creativo que transforma rigidez del conocimiento especializado en una lectura amena y accesible para todos

    Presentan libro “Un encuentro con la tabla periódica: ensayos, cuentos y anécdotas”, donde un centenar de autores, en su mayoría mexicanos, narran la historia, el origen y las aplicaciones de los elementos químicos a través de textos que van desde lo técnico hasta lo literario.


    Se trata de un ejercicio creativo que transforma la rigidez del conocimiento especializado en una lectura amena y accesible.


    La tabla periódica, ese mapa fundamental que organiza la esencia de la materia, se convirtió en el punto de partida de una iniciativa sin precedente en la divulgación científica.


    El libro no sólo conmemora el 150 aniversario de la tabla periódica de Dmitri Mendeléiev, sino que también destaca la importancia de la divulgación científica en México.


    Jesús Carlos Ruiz Suárez, físico de formación, lo definió con plena convicción: “Es un libro incomparable”. Su afirmación refleja la audacia de esta obra colectiva, publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE).


    La idea surgió en 2018 durante una conversación en la Ciudad de México, cuando María del Jesús Rosales Hoz sugirió a Jesús Carlos, con 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica, hacer un libro sobre los elementos, escrito por varios científicos.


    Ruiz Suárez consideró la propuesta y convocó a científicos de todo México para que escribieran sobre cada elemento, en el formato que prefirieran: ensayo, cuento o anécdota.


    Hubo competencia por algunos elementos. La idea tomó forma de manera dinámica. Durante 2019, cada semana se publicaron dos textos en la revista digital Ciencia y Cultura, fundada por Jesús Carlos Ruiz Suárez en 2014.


    “Lo más interesante fue la respuesta del público. Decenas de miles de personas leyeron sobre cada elemento en todo el mundo. No era sólo ciencia; había narrativa, historia, emoción. El titanio, el selenio, el oro, el hierro, el xenón y el arsénico, por ejemplo, se transformaron en relatos envolventes.


    Algunos textos eran muy técnicos, otros se centraron en anécdotas y cuentos. Pero todos tienen algo en común: atrapar al lector, señaló el físico, afiliado al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) unidad Monterrey, en Nuevo León.


    En 2020, Ruiz Suárez llevó la propuesta al FCE. Les mandó el sitio web donde estaban todos los textos, lo evaluaron y dijeron que sí, recordó. Sin embargo, había una condición: el material debía retirarse de la publicación debido a los derechos de autor.


    Así se materializó la transformación digital en un libro impreso. Hubo que revisar, corregir y dar uniformidad a los textos, pero el espíritu de la obra se mantuvo: la libertad creativa y el rigor científico lograron convivir, añadió Ruiz Suárez.


    El resultado es un libro compuesto por 95 capítulos que abarcan desde el hidrógeno hasta el oganesón, el último elemento conocido.


    Cada átomo se distingue del otro según la cantidad de electrones, protones o neutrones en su interior, y todos conviven en la naturaleza de forma armoniosa, casi como por arte de magia. Y, efectivamente, hay algo mágico en cómo los autores transformaron la química en literatura, subrayó el compilador.


    Aunque los 118 elementos están representados, los transuránidos, es decir, los elementos desde el uranio hasta el oganesón, se agruparon para reflejar su particularidad y la fascinación que despiertan en la tabla periódica.


    Para el divulgador de la ciencia, la clave fue permitir que cada autor encontrara su voz: “Había quienes escribían textos extremadamente técnicos. A ellos les sugerimos suavizar el tono para que el libro fuera accesible a cualquier persona, incluso sin conocimientos previos de química.


    “Si un estudiante de secundaria o preparatoria encuentra en este volumen un motivo para acercarse a la ciencia, habremos cumplido nuestro objetivo. La física y la química a menudo se consideran disciplinas complejas, pero a través de relatos accesibles y cercanos, buscamos cambiar esa percepción.


    “Muchos elementos, además de su valor económico, poseen aplicaciones médicas fascinantes, mientras otros, cuyo potencial es menos conocido, van más allá de lo que la mayoría imagina. Si logramos despertar ese interés, habremos ganado a un lector.


    Es una contribución excepcional, que establece un puente entre la ciencia y la creatividad, concluyó.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Prioridades para NASA, aterrizar en Marte en 2026 y regresar a la Luna antes que China

    Prioridades para NASA, aterrizar en Marte en 2026 y regresar a la Luna antes que China

    Riesgos de que araña violinista llegue a las casas

    Riesgos de que araña violinista llegue a las casas

    Patrones de superficie de Marte se parecen a los de la Tierra

    Patrones de superficie de Marte se parecen a los de la Tierra

    Abren debate sobre hipotética lucha entre 100 hombres vs gorila adulto

    Abren debate sobre hipotética lucha entre 100 hombres vs gorila adulto

    Diosa Nut sería imagen egipcia de Vía Láctea

    Diosa Nut sería imagen egipcia de Vía Láctea

    Disminuye población de pájaros en Norteamérica, señala estudio

    Disminuye población de pájaros en Norteamérica, señala estudio