Luego de la polémica generada por la presentación sin socializar del Museo Nacional Olmeca que pretendía construirse sobre la zona del Parque Museo La Venta y el Tomás Garrido Canabal, el gobierno se está tomando su tiempo para alistar el proyecto de renovación que anunció el gobernador Javier May Rodríguez.
Aunque está casi listo, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz informó que prácticamente se respetará lo actual y en el caso de los vestigios arqueológicos todavía no serán intervenidos hasta una segunda etapa en acuerdo con el INAH.
El funcionario explicó sin precisar la fecha en que se presentará -aunque aventuró que esperan sea antes de que finalice el año-, que más que hablar de una remodelación se trata de “una dignificación del Parque”, señaló que en acuerdo con la Secretaría de Cultura se está concluyendo con el proyecto para la asignación de recursos una vez que obtenga el visto bueno.
Casasús Ruz detalló que el Parque Museo La Venta conservará el mismo trazo y donde están ubicadas las piezas no se moverán, “es una rehabilitación, una dignificación de los pasillos, de los servicios sanitarios, cafetería, el área biológica, hay cierta corrosión en las mallas donde están los animales para que esté a la altura de recibir a más visitantes”.
Restauración de piezas en una segunda etapa
El titular de la SOTOP afirmó que en cuanto a la protección y cuidado de las piezas arqueológicas que se encuentran a la intemperie, esa parte está considerada una vez que pase esta restauración, porque debe hacerse con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya que el resguardo tiene que ser el recomendado y validado por esa instancia.
Cabe recordar que el 10 de julio, el gobernador Javier May Rodríguez anunció la restauración del Parque tras la férrea defensa de espacio natural por parte de activistas, ciudadanos y colectivos que, inconformes se organizaron y por medio de marchas, plantones, exigieron ser escuchados y con el respaldo de otros sectores como la iglesia y organizaciones empresariales, consiguieron un viraje en lo que se apostaba sería un hecho.