El asesor de seguridad interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, anunció que el Presidente Donald Trump utilizará a las Fuerzas Armadas de EE. UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico en América Latina. Miller justificó esta medida afirmando que estos grupos son los responsables de la mayor cantidad de muertes de ciudadanos estadounidenses a nivel mundial, calificándolos como un peligro "claro y presente" para el país.
Estas declaraciones surgen en un contexto de un reciente despliegue de más de 4,000 efectivos de la Armada y el Cuerpo de Marines, junto con buques destructores y submarinos estadounidenses, en América Latina. Miller ha reiterado que la misión de las Fuerzas Armadas de EE. UU. incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones criminales y terroristas extranjeras, haciendo referencia a las más de 86,000 muertes por sobredosis de drogas registradas en 2024.
Las afirmaciones de Miller coinciden con la confirmación de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la firma de un acuerdo de cooperación en seguridad con Estados Unidos la próxima semana, durante la visita del Secretario de Estado Marco Rubio a la Ciudad de México. Sheinbaum ha enfatizado que este acuerdo busca limitar una mayor intervención militar estadounidense en México.
Además del reciente despliegue en América Latina, Estados Unidos mantiene cerca de 10,000 tropas en la frontera con México y ha posicionado buques destructores con misiles Tomahawk en el Golfo de México y la costa del Pacífico, limítrofe con México, lo que subraya la determinación de la administración Trump de combatir a los cárteles en el hemisferio occidental.