Ya se encuentra en Netflix la esperada serie “El Eternauta”, una adaptación de la popular novela gráfica homónima que trascendió generaciones en Argentina y Latinoamérica.
La historia comienza con una extraña nieve tóxica que cae en la ciudad de Buenos Aires como primera etapa de una invasión extraterrestre. La crisis empeora cuando
los humanos sobrevivientes tienen que lidiar con las amenazas sin matarse entre ellos primero.
Los actores Ricardo Darín y Cesar Troncoso hablaron sobre adaptar el trasfondo de la clásica historia y de los destacados efectos especiales que utilizaron en la grabación de la serie.
El cómic original sigue la historia de Juan Salvo; en la serie, Juan se encuentra en una reunión con sus amigos cuando todo comienza, la urgencia de encontrar a su ex esposa y a su hija es lo que lo obliga a adentrarse en el hermético traje para salir al tóxico exterior en esta travesía.
Ricardo Darín fue consciente en todo momento de la responsabilidad que implicaría dar vida a este personaje tan establecido en la cultura pop argentina:
“Significó un desafío, una aventura colectiva con mis compañeros en la que me sumergí con alegría y un poco de temor porque estamos hablando de una historieta argentina muy conocida, respetada y querida desde hace ya muchas décadas”, compartió el actor protagonista.
Sobre cómo dejar de lado las expectativas para hacer una propuesta moderna, Ricardo dijo: “como bien decía mi amigo César Ramón, la forma de lidiar con eso es tratar de sacarse el peso de encima y tomar libertades extraordinarias, así como se las toma de alguna manera esta versión que trae el original a nuestros días y recrea todo un grupo de personas”.
Y es que la obra original transcurre en el año de su publicación, 1957; la serie transcurre en la actualidad, una forma de modernizar la historia. Los avances tecnológicos no afectan el desarrollo y resolución de conflictos porque todos los aparatos electrónicos dejan de funcionar en cuando comienza la invasión.
El escritor de la novela gráfica, Héctor Germán Oesterheld, fue militante en la guerrilla de Montoneros que ocasionó su desaparición (y probable ejecución) en 1977 a manos de la dictadura militar que dominó su país entre 1976 y 1983.
Oesterheld incluyó en su obra gráfica la crítica política y social que marcó su vida. Ahora en la adaptación de Netflix es inevitable preguntarse qué crítica política y social de la actualidad incluye, considerando la actual crisis económica de Argentina, su polémico presidente y el contexto social del país y del mundo.
“Creo que hace foco específicamente en lo social. Si bien es cierto que todo es político de una forma o de otra, está específicamente orientada hacia lo social, al comportamiento humano frente a situaciones extraordinarias, fuera de control e inesperadas”, declaró Ricardo sobre el trasfondo de la serie.
El Eternauta no se queda atrás de otros proyectos al reflejar las peligrosas reacciones que las masas tendrían ante un evento apocalíptico, en el que no se sabe en quién confiar y la situación puede salirse de control en cualquier momento.
“Nos pone frente a un espejo para descubrir de qué estamos hechos, cómo reaccionamos, si somos solidarios o no; si lo primero es el sálvese quien pueda o entender que eso no lleva a ningún lado y que la única forma de sobrevivir, de superar esta instancia tan hostil, es de la mano con el resto de los integrantes de tu grupo, de tu clan”, explicó el protagonista.
“Creo que eso es lo que socialmente propone El Eternauta desde su génesis, desde la vieja historieta que se ha respetado y sostenido en esta nueva versión”, finalizó sobre la importancia que tendrá la unidad de las personas para salir adelante en la trama del programa.