CHIAPAS. En un operativo de alto impacto ejecutado por las Fuerzas Pakal el 8 de junio, fue abatido Baldemar Calderón Castillo, alias “El Tío Balde”, identificado como uno de los fundadores del Cártel de Chiapas y Guatemala. Operativo a gran escala en La Mesilla.
El hecho ocurrió en la localidad de Las Champas, Chiapas, y representó un golpe clave contra las estructuras criminales que operan en la región. Calderón era señalado como uno de los objetivos prioritarios por su presunta participación en recientes actos violentos, incluido el asesinato de cinco policías estatales.
Ante estas acciones hubo señalamientos contra policías y del ejército de Guatemala al ventilarse que había impunidad para los carteles de esa región, y que escaló a nivel nacional entre los dos mandatarios de Guatemala y México.
Este miércoles la tranquilidad de La Mesilla se ha visto interrumpida por un intenso operativo conjunto por aire y tierra, con la participación de elementos antinarcóticos de la SGAIA y la PNC de Guatemala, el Ministerio Público (MP), y el respaldo crucial de la DEA de Estados Unidos, ubicado en la frontera con Chiapas.
El objetivo es localizar y capturar a miembros de la familia de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde” o “Don Balde”, quien fuera el presunto fundador y financista del Cártel Chiapas-Guatemala.
Las autoridades han estado realizando allanamientos simultáneos en diversas viviendas vinculadas a la familia de Calderón Carrillo en La Mesilla. Este operativo se lleva a cabo tras la confirmación de que "Tío Balde" fue abatido hace apenas dos meses, durante un enfrentamiento con las fuerzas especiales "Pakal". Su muerte ha desatado una cacería de sus colaboradores y familiares, quienes se presume continúan involucrados en las operaciones del cártel.
Se le señalaba como una figura clave en el narcotráfico transnacional, con una estructura criminal que operaba en la frontera entre Chiapas, México, y Guatemala. Su influencia y capacidad financiera lo convirtieron en uno de los objetivos prioritarios de las agencias de seguridad de ambos países y de Estados Unidos.
A pesar de reportes iniciales que afirmaban la muerte de su hijo, Walfre Donaldo “El Teniente” Calderón, pruebas forenses desmintieron esta versión y actualmente es uno de los más buscados.
Las fuerzas de seguridad cuentan con órdenes de captura contra varios familiares, señalados por su implicación en operaciones de narcotráfico, lavado de dinero y vínculos con estructuras criminales binacionales.
La presencia de la DEA en este operativo subraya la relevancia internacional de esta investigación y el compromiso de combatir el crimen organizado en la región.