TABASCO. Luego de que 25 parteras de la zona Yokot’an, manifestaron su inconformidad, en contra del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Buenavista Zona Indígena Yokot'an, por haber quitado el servicio del parto humanizado las 24 horas del día, el Coordinador del IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, dijo que este servicio continúa y no se ha suspendido en ningún centro.
“El parto humanizado continúa. Aquí el asunto es que nosotros tenemos que ir adecuando los horarios de ese tipo de parterías para que nosotros podamos abrir,... acuérdense que siempre hay un responsable de las unidades y las tenemos que ir ajustando de acuerdo a ciertos horarios para que puedan... Sigue siendo el parto humanizado una de las fortalezas de nuestro estado, no nada más en el CESSA Yokot´an. Tenemos el parto humanizado en el Maximiliano Dorantes, que, si algún día se dan una vuelta por allí, pueden ver cómo se encuentran organizados estructuralmente las 24 horas del día y con atención médica continua, que es lo que queremos hacer nosotros en el CESA Yokot’an”.
Reconoció que la atención de un parto, “no tiene tiempo, ni tiene horario. Necesita estar abierto de forma continua las 24 horas del día, así como lo tiene el CESSA Maximiliano, pero para eso tienen que conjugar otro tipo de factores como es tener laboratorio las 24 horas, médicos 24 horas. Entonces son fortalezas que tenemos que ir trabajando nosotros con ellos y con ellas, pero decirles que no tengan cuidado, que se acerquen a la Jefatura de Atención a la Salud y a la Jefatura de Enfermería del IMSS-Bienestar para que sean orientadas, estamos en una reorganización y en el ajuste de horarios para que se fortalezcan no sólo el CESSA, sino todos los del estado”, abundó.
Asimismo, dijo que “el Centro de Salud de Emiliano Zapata es uno de los hospitales que se están fortaleciendo. Actualmente hay una unidad allá, vino personal de la Ciudad de México y está dentro de los proyectos de mejora de los quirófanos de segundo nivel de atención. El CESSA Yokot’an también está conceptualizado como lo mismo y hay que irle haciendo unos ajustes en el cálculo de las tomas de oxígeno y de otro tipo de suministros que no tienen comúnmente los CESSA, plantas de emergencia, refrigeradores que continúan las 24 horas, cosas que normativamente puedan regularse”.
Cabe mencionar que las parteras denunciaron que la directora del CESSA quitó la atención del parto humanizado, a pesar de que cuentan con una partera profesional que solo labora 8 horas, y por eso todas las mujeres en trabajo de partos son canalizadas a la ciudad de Villahermosa en el Hospital de la Mujer.