Icon SINTEXTO
08:14 AM
MIÉRCOLES 16 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Sureste

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 10 de junio de 2024

    Por: 

    Compartir en:

    Pemex acosa a trabajadores: Sindicato independiente

    Se han presentado denuncias

    CAMPECHE. El secretario de estudios del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) Didier Marquina Cárdenas, denunció que los trabajadores petroleros están experimentando estrés laboral como resultado del acoso por parte de funcionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

     

    Por falta de personal, PEMEX ha incrementado el acoso laboral en contra de los socios de UNTyPP; ya los está obligando a trabajar en horarios y días no establecidos, así como el cambio de horario sin justificación; sin embargo, dichas jornadas no les son pagadas.

     

    Marquina señaló que, aunque existen denuncias formales, muchas no se presentan debido a amenazas de despido. Además, indicó que algunos empleados se ven obligados a trabajar los fines de semana sin recibir compensación por las horas extras.

     

    Por otro lado, Iván Abraham Arjona Otero, secretario de Trabajo, Conflictos y Previsión Social de la Sección 06 de la UNTyPP y Guadalupe Sánchez, subdelegada del corporativo y apoyo de Previsión Social en la cartera de Trabajo, acusaron que están siendp presionados.

     

    Iván Abraham Arjona Otero señaló que a base de esfuerzo, pues no tienen permitido por parte de PEMEX hacer trabajo sindical, como sí lo tienen los que forman parte del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), “la empresa nos ha negado este derecho, pero a pesar de todo esto nosotros trabajamos fuera de nuestro horario laboral en el poco tiempo que nos queda disponible para hacer labor con los compañeros en la organización”.

     

    Detalló que actualmente al interior de PEMEX hay muchas situaciones en la que se ven afectados los trabajadores, pues existe mucho estrés laboral, “bastante acoso, muchas irregularidades en cuanto a los horarios de trabajo lo que ha llevado a la UNTyPP a forzar a la empresa a tener mesas de negociación, a estar tratando distintos casos, de distinta índole”.

     

    Indicó que la Dirección de Recursos Humanos de PEMEX debe de entender que una organización sindical tiene derechos que deben de ser respetados, pero ha habido mucha resistencia en los departamentos de los diferentes sectores de la petrolera nacional, pues todavía persisten las viejas prácticas de abuso, de ignorar a los representantes de ésta; que sí ha avanzado.

     

    Acerca de las prácticas que han persistido están el acoso laboral, es decir, jornadas excesivas con falta de pago de las mismas, pues a técnicos y profesionistas del sindicato no se les paga cuando son obligados a ir a trabajar sábados y domingos. “Son obligados a ir a trabajar, pero no les pagan esas horas; hay otros compañeros a los que hacen asistir fuera de su jornada, es decir, después de cumplir con su horario diario de lunes a viernes les cambian los horarios de forma arbitraria”

     

    Además, agrega, a otros les eliminan prestaciones que deberían tener como lo mayoría de los trabajadores, ya que de forma arbitraria les han sido retiradas.

     

    “La respuesta de PEMEX cuando lo denuncian es hasta cierto punto graciosa porque no se apega en nada a lo que señala la Ley Federal del Trabajo, sino que se escuda en el reglamento, que sabemos que es unilateral”.

     

    Todo, subraya, se da porque en Petróleos Mexicanos existe falta de personal, ya que no se cubren las plazas correspondientes sobre todo en lo que se le puede llamar como la línea de frente, “en las áreas de operación y mantenimiento es donde más se adolece de falta de personal, y cuando hay falta de personal los compañeros duplican su trabajo, tienen que hacer dobletes, tienen que hacer jornadas extendidas”.

     

    Esto lleva a que los trabajadores se cansen, pierdan la concentración y se generen errores, que se traducen en accidentes, sin tomar en cuenta que no hay inversión en las plantas de proceso; es decir, falta de mantenimiento y de refaccionamiento.

     

    GALERÍA

    Preview

    Etiquetas:

    #Trabajadores#Justicia#Gobierno#SEGURIDAD
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Placas de Veracruz tendrán chip de seguridad

    Placas de Veracruz tendrán chip de seguridad

    Encuentro entre empresarios de Texas y Quintana Roo

    Encuentro entre empresarios de Texas y Quintana Roo

    Paran labores docentes de Bachilleres en Palenque

    Paran labores docentes de Bachilleres en Palenque

    Vinculan a proceso a ex titular de Seguridad en Campeche

    Vinculan a proceso a ex titular de Seguridad en Campeche

    Denuncian saturación en el IMSS clínica 3 en Cancún

    Denuncian saturación en el IMSS clínica 3 en Cancún

    Crecen a dos bloqueos en carretera federal 180 a Cd. del Carmen

    Crecen a dos bloqueos en carretera federal 180 a Cd. del Carmen