Icon SINTEXTO
12:08 AM
MARTES 22 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 21 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    ¡Picante para el bolsillo! Precio del amashito se va a las nubes

    Actualmente, el kilo de este pequeño pero potente chile se vende entre 500 y 800 pesos, una cifra considerablemente superior a su costo habitual

    TABASCO. Uno de los ingredientes más emblemáticos y queridos de la gastronomía tabasqueña, el chile amashito, está causando un verdadero dolor de cabeza a los consumidores y comerciantes locales debido a su elevado precio. Actualmente, el kilo de este pequeño pero potente chile se vende entre 500 y 800 pesos, una cifra considerablemente superior a su costo habitual que ronda los 200 a 250 pesos.


    Cecilia Gómez, una comerciante de frutas y verduras de los alrededores del tianguis "Jesús Taracena", confirmó la situación.


    "Está elevado el precio, hay veces que llega más barato, el kilo llega hasta los 200 pesos, ese es su precio normal, nada más ahorita por la temporada que no hay, pues está elevado el precio", explicó. Esta es precisamente la temporada en que la escasez del producto se traduce en precios disparados.


    La comerciante atribuye el incremento no sólo a la falta de producto, sino también a las condiciones climáticas. "A veces cuando hay mucho calor se marchita el chile, el cilantro, el perejil y todo eso sube de precio", señaló Gómez.


    Esta escalada de precios ha impactado directamente en la cantidad de chile amashito que los tabasqueños pueden adquirir. La pequeña bolsita que antes se compraba por 15 pesos ahora contiene mucho menos producto. "Actualmente se llevan mucho menos por 15 pesos", lamentó Gómez.


    BAJAS VENTAS

    La situación no sólo afecta el bolsillo de los consumidores, sino también las ventas de los comerciantes. Cecilia Gómez reporta una baja del 79% en sus ventas de amashito, un golpe que se suma al impacto de la temporada vacacional, que tradicionalmente afecta el comercio local.


    "Antes yo compraba un kilo y lo acababa yo en el día, ahorita compro el medio y no se avanza", comentó. Como consecuencia, el producto se echa a perder rápidamente, teniendo que desecharlo a los cuatro días.


    A pesar de los desafíos, este picante tabasqueño aún es un pilar fundamental en la cocina tabasqueña. Es el acompañante perfecto de los mariscos, como los cócteles de camarón y las ensaladas, y es considerado por los lugareños como "lo que le da el toque final, es lo típico".


    Aunque la situación actual es difícil, los comerciantes mantienen la esperanza de que el precio del chile amashito disminuya en las próximas semanas y que las ventas puedan recuperarse, permitiendo que este ingrediente tan arraigado vuelva a estar al alcance de todos los tabasqueños.

    Etiquetas:

    #Tabasco#Noticias#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Quebró Pemex cadena comercial en Tabasco: CCET

    Quebró Pemex cadena comercial en Tabasco: CCET

    Agrandan “Casa del Árbol” para recibir a más adultos mayores

    Agrandan “Casa del Árbol” para recibir a más adultos mayores

    Denuncias de comunidad LGBT+ siguen en proceso

    Denuncias de comunidad LGBT+ siguen en proceso

    Lanzarán plaquette para recordar al poeta 'Max' García, a un año de su muerte

    Lanzarán plaquette para recordar al poeta 'Max' García, a un año de su muerte

    Destruye Pemex carreteras de comunidades de Cunduacán

    Destruye Pemex carreteras de comunidades de Cunduacán