CAMPECHE. La Asociación Ganadera Local (AGL) de Carmen ha expresado su preocupación ante el anuncio de la rehabilitación de la planta de moscas estériles en Chiapas, destinada a combatir el gusano barrenador del ganado. Aunque la inversión de 51 millones de dólares permitirá a la planta producir 100 millones de moscas estériles por semana para el primer semestre de 2026, la AGL advierte que la contención de la enfermedad podría extenderse mucho más allá del año que durará el proyecto.
José Abraham Cano Orlaineta, representante de la AGL, recordó que erradicar esta plaga en México tardó 30 años en los años 90. Con mil 400 casos detectados en tan solo seis meses desde finales de 2024, y la capacidad de la plaga para infestar ganado y fauna silvestre, causando daños graves y a menudo mortales, el desafío es considerable.
A pesar de celebrar el anuncio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sobre la reactivación de la planta, Cano Orlaineta enfatizó que la erradicación será un proceso largo y difícil. "Es un proceso que tomará tiempo, incluso años, pero es la única forma efectiva de controlar la plaga", afirmó, recordando que en el pasado llevó tres décadas. La expansión diaria de los casos hace que la urgencia de intensificar la prevención y el cuidado animal sea primordial para los productores.