TABASCO. La delegada municipal Paulina Ramírez Potenciano, de la ranchería Chilapa Margen Izquierda, del municipio de Centla, manifestó que ante el incremento de enfermedades respiratorias por el mechón que mantiene Pemex encendido las 24 horas del día en el pozo Popte 1A, la población acude al centro de salud, pero no cuentan con medicamentos y los médicos sólo están por unas horas.
“El centro de salud de aquí, ubicado en Boca de Chilapa, tiene muy pocos medicamentos, tienen médicos que se van al mediodía. En Chilapa, de allá donde soy, también hay otro centro de salud, pero los médicos solamente hay uno que sale a las 2 de la tarde, y hay otro que sale a las 4 de la tarde. De ahí para adelante, uno puede morirse porque está prohibido enfermarse. Entonces, si eso pasa aquí, ahora sí que en lugares que estamos cerca de la carretera, imagínense las comunidades que vienen desde allá, de adentro del río Grijalva. Y la verdad que allá está prohibido morirse, está prohibido enfermarse”.
Externó que en años anteriores, las enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores eran pocas de acuerdo a los registros, pero una vez que llegó la actividad petrolera a la zona, los padecimientos se elevaron, “aunque no tengamos una prueba, creemos que es por actividad petrolera”.
Solicitó a las autoridades que tomen cartas en el asunto para que se mantenga un médico en la comunidad, “se requieren para comunidades vulnerables como acá, con acceso a la salud, hay comunidades a dos horas de aquí en lancha. Imagínense que, pues aquí te da un dolor de panza, te vas al médico, como quiera y allá no hay servicios médicos. Y encima llegan al centro de salud y no hay el medicamento”, se quejó.
Las comunidades que acuden a este centro de salud, son: Boca Grande, Mixteca, Primera y Segunda sección, Hormigueros, el ejido Rómulo Cachón, entre otros. Algunas veces “los médicos de alguna manera de Chilapa van y prestan el servicio hacia allá (comunidades lejanas), pero eso es creo dos veces a la semana. Lo menciono porque realmente nuestros hermanos de allá están todavía más vulnerables en salud”, refirió.
La delegada municipal Paulina Ramírez, indicó que la otra problemática son los líderes sindicales que controlan los empleos temporales en el pozo Popte 1A, ubicado en el sector Roberto Madrazo, solo emplean a personas a su conveniencia y no toman en cuenta a la comunidad cercana, solo a pequeños grupos, “es parte de la problemática, entonces nuestra comunidad no tiene muchas fuentes de empleo, sí se necesita por lo menos solventar una cosa con otra, aunque no es justificable, porque realmente el problema ambiental es muy grande”.
“Son personas de la comunidad, pero ellos tienen, así como que muy elegida a su gente”, refirió en relación a los cabecillas que lideran las oportunidades de trabajo en los proyectos petroleros.