TABASCO.- Mediante una iniciativa con proyecto de Decreto, el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca de la bancada del PRD, propuso reformar diversos artículos de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, para garantizar el derecho de padres de familia con seguridad social, a una licencia especial de cuidados médicos.
La iniciativa fue propuesta este jueves en una sesión ordinaria intensa, en la que se presentaron varias intervenciones para decretos y reformas a las leyes del estado.
En la misma sesión, Tabasco se convirtió en el Primer Congreso local en aprobar por unanimidad (35 votos a favor), la minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización. Esta fue remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado
Proponen licencia para trabajadores del Gobierno de Tabasco que tengan hijos con enfermedades graves
Esta licencia sería para padres con hijos de menores de 16 años que sean detectados con una enfermedad grave que requiera que el menor reciba cuidados durante los periodos de tratamiento y hospitalización.
El diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca, expuso que en el panorama del país, hay alrededor de 542 mil menores diagnosticados con diabetes y 7 mil nuevos casos de cáncer en menores y enfermedades mentales, estas últimas, aumentaron después de la pandemia; asimismo, citó a la UNICEF, para recordar que uno de cada siete adolescentes presentan síntomas de ansiedad o depresión.
Por ello, buscan crear una “licencia” para madres y padres, con Seguridad Social, que tengan hijos con enfermedades que requieran tratamiento.
Aclaró que, con dicha licencia, el trabajador en cuestión tendrá derecho a una remuneración al 100% durante su ausencia laboral. Esta licencia tendrá que ser avalada por un médico especialista, podrá tener una extensión hasta de 30 días y puede ser renovada, si el médico así lo considera.
Proponen “liberar” a mujeres de cuidados
En la intervención de Martha Patricia Lanestosa, diputada de MC, dio lectura a la Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se propone expedir la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Tabasco, esta, aseveró, pretende “liberar” a las mujeres de cuidados sin reconocimiento ni retribuciones, lo que les permitirá acceder al empoderamiento y la realización de su persona.
En su exposición de motivos, enjuició que históricamente, a las mujeres les han sido asignadas roles y obligaciones como los pueden ser, cocineras, enfermeras, maestras, doctores, de su familia como madre, hermana o esposa. Hoy, siete de cada diez mujeres, hacen la función de cuidadoras, mismas que no tienen tiempo para su desarrollo personal y, algunas, ni tiempo para descansar.
Afirmó que para que los cuidados pasen del ámbito personal a lo público, cumpliría con una doble función: protegería a los niños, adolescentes, así como a adultos mayores sin capacidad de autonomía, y superaría la división sexual del trabajo que reduce a las mujeres a la realización de la labor doméstica de la crianza y el cuidado.
PRI llama a prever golpes de calor
Por su parte, el diputado priista, Fabián Granier Calles, expuso un punto de acuerdo que busca la prevención en materia de golpes de calor, a fin de prevenir casos en personas vulnerables como las infancias y las personas de la tercera edad.
Recordó que este año, la Comisión Nacional del Agua, (Conagua), ha pronosticado al menos cinco olas de calor para este 2025 y que en 2024, la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), reportó a 250 estudiantes que padecieron un golpe de calor. Mismos estudiantes que muchas veces, por las malas condiciones del aula, toman clases sin aire acondicionado y bajo 50 grados de sensación térmica dentro de los salones.
Ante ello, exhortó al titular del Poder Ejecutivo y a las secretarías de Salud y de Educación del Estado, a realizar acciones coordinadas entre las instituciones, para la prevención con un plan de acción y atención a emergencias, así como ajustes de horarios en planteles hasta el nivel medio superior, reducir la actividad física, el mantenimiento de los equipos electrónicos, como la garantía a la energía eléctrica gratuita en los meses de abril y mayo.
Se confrontan diputados por pago a policías de Comalcalco
La diputada del PRD, Claudia Gómez Gómez expuso la inquietud de policías del municipio de Comalcalco quienes han acusado que no se les ha hecho válido el aumento salarial del 19% en dicho municipio. Un compromiso realizado por el alcalde, Ovidio Peralta Suarez, en el pasado mes de diciembre en un evento al que asistió el gobernador Javier May. Por lo que la diputada del PRD exhortó al alcalde a cumplir lo dicho.
Acusó ante el pleno del congreso, al alcalde, diciendo que no ha cumplido a los policías municipales, pues ellos mismos, han afirmado que no han recibido dicho pago.
José Medel Córdova, diputado morenista, dando uso de la voz, replicó en contra del exhorto de la diputada perredista, Claudia Gómez, y señaló que algunos de sus compañeros diputados, toman intenciones “oportunistas”, para denostar a sus opositores. En respuesta, aclaró que el incremento salarial está asegurado a los policías, en tanto el secretariado de Seguridad Pública valide la propuesta presentada por el ayuntamiento. Sin embargo, no descartó que no se haya realizado dicho aumento, mismo que debió de efectuarse desde la primera quincena de marzo retroactivo a enero del presente año.
Cabe mencionar que todas las iniciativas fueron pasadas a las siguientes instancias para analizar su resolución en próximas sesiones.