TABASCO. Este martes, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, emitió un dictamen en sentido negativo a la propuesta de adición a la fracción VI del artículo 5 de la Ley para la Protección de las Personas Adultas Mayores, presentada el pasado 25 de marzo por el diputado del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval.
La iniciativa buscaba garantizar el derecho a la inclusión digital de los adultos mayores, un sector vulnerable que enfrenta barreras significativas en el acceso y uso de tecnologías.
ACORTAR BRECHA DIGITAL
La iniciativa proponía incorporar la inclusión digital como un derecho fundamental para las personas adultas mayores en Tabasco, reconociendo la importancia de las tecnologías en la vida cotidiana. Entre sus objetivos estaban:
- Capacitación tecnológica: Crear programas de alfabetización digital para enseñar a los adultos mayores a usar dispositivos e internet de manera segura.
- Protección contra fraudes: Implementar estrategias para prevenir estafas cibernéticas, un riesgo al que este grupo es particularmente vulnerable.
- Acceso equitativo: Asegurar que los adultos mayores puedan participar plenamente en un entorno digital, desde trámites en línea hasta comunicación.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Discapacidades, que tras su análisis, decidió no avalarla.
Aunque no se han hecho públicas las razones específicas del rechazo, se especula que factores como limitaciones presupuestales, falta de claridad en la implementación o priorización de otras reformas, pudieron influir en la decisión.
Por otro lado, en esta misma sesión, se aprobó por unanimidad la reforma y adición al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, la cual busca garantizar la atención integral y gratuita de los servicios de salud para aquellos trabajadores y sus beneficiarios que no cuenten con seguridad social.
La reforma, que fue presentada inicialmente en febrero de este año por Pedro Palomeque Calzada de la bancada de Movimiento Ciudadano, establece de manera explícita la obligación de las Entidades Públicas de Tabasco de asegurar el acceso a servicios de salud de calidad y cantidad suficiente para los trabajadores y sus familias que no estén afiliados a instituciones de seguridad social.
La adición al artículo 32 también contempla la necesidad de mantener personal de guardia en días de descanso obligatorio para atender urgencias médicas, incluyendo la atención prioritaria a niños y adolescentes que requieran tratamientos continuos. Asimismo, se garantiza la compensación adecuada para los trabajadores que deban laborar en dichos días.
La reforma ahora pasará a su promulgación y posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.
El Congreso del Estado recibió, además, cuatro iniciativas de reforma que abordan temas cruciales como la protección contra la violencia de género, la enseñanza del inglés en la educación básica, la digitalización de documentos legislativos y la modernización administrativa del Poder Legislativo.
Estas fueron presentadas por legisladores de Movimiento Ciudadano, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), estas propuestas buscan atender demandas sociales y posicionar a Tabasco como un estado innovador y equitativo.
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, de Movimiento Ciudadano, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La propuesta tiene como objetivo reforzar los mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia de género, alineándose con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Aunque los detalles específicos aún no se han hecho públicos, se espera que incluya mejoras en la coordinación institucional, atención inmediata a víctimas y sanciones más estrictas para agresores.
En un estado donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta iniciativa es un paso hacia la justicia de género.
INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA
El diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca, del PRD, propuso reformar los artículos 9, 25, 30 y 85 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco para incorporar la enseñanza del inglés como segunda lengua en la educación básica, con un enfoque inclusivo.
La iniciativa busca preparar a los estudiantes tabasqueños para un mundo globalizado, asegurando que niños de comunidades marginadas o con necesidades especiales también accedan a esta formación.
Inspirada en reformas educativas de estados como Yucatán y Nuevo León, la propuesta destaca el inglés como una herramienta clave para el desarrollo económico y cultural de Tabasco, especialmente en un contexto de creciente inversión internacional en el sector energético.
DIGITALIZACIÓN LEGISLATIVA
La diputada María de Lourdes Morales López, del PVEM, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco.
Esta propuesta busca digitalizar documentos legislativos que no requieran firma física, siguiendo el ejemplo de los Congresos de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas y la Ciudad de México.
La digitalización optimizaría los procesos administrativos, reduciría el uso de papel, agilizaría trámites y aumentaría la transparencia al facilitar el acceso público a documentos. Morales López enfatizó que esta reforma no solo modernizaría el Congreso, sino que también reflejaría un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia.
MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
En una segunda iniciativa, la misma diputada María de Lourdes Morales López propuso otra reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco, también enfocada en la digitalización de documentos sin firma física.
Esta propuesta refuerza el esfuerzo de modernizar los procesos legislativos, alineando a Tabasco con los avances tecnológicos de otros estados. Al igual que la primera iniciativa, busca reducir costos operativos, minimizar el impacto ambiental y mejorar la accesibilidad de la información legislativa para la ciudadanía.
La presentación de dos iniciativas similares por la misma legisladora subraya la urgencia de transformar la gestión administrativa del Congreso.