Veracruz, Ver.- La Laguna de San Julián, ubicada al norte del municipio de Veracruz, enfrenta una grave crisis ambiental que ha generado alarma entre sus pobladores. Desde hace aproximadamente dos semanas, la mortandad masiva de peces ha provocado la extracción de más de una tonelada de animales muertos, principalmente mojarras, afectando severamente el turismo, la pesca y la salud de la comunidad. A pesar de la magnitud del problema, los habitantes denuncian la falta de respuesta y apoyo por parte de las autoridades estatales.
Intensificación del Fenómeno y Sospechas de Contaminación
Los vecinos de San Julián reportan que la aparición de peces muertos comenzó hace dos semanas, intensificándose en los últimos días. El agua de la laguna presenta un aspecto aceitoso y grasoso, con una capa oscura que cubre parte de la vegetación. Además, personas que se han sumergido en la laguna han experimentado irritación en la piel, ronchas y comezón, lo que refuerza la sospecha de una grave contaminación ambiental.
Hipótesis sobre las Causas y Exigencia de Acciones Inmediatas
Entre las hipótesis sobre las causas de esta mortandad masiva se mencionan los bajos niveles de oxígeno debido a las altas temperaturas y la sequía, posibles descargas residuales o contaminantes químicos, la invasión de lirio acuático (que ya cubre cerca del 40% de la superficie) y el azolve, que ha reducido la profundidad de la laguna a menos de 30 centímetros en algunas zonas.
La reducción del espejo de agua, que pasó de 114 a 62 hectáreas en los últimos años, agrava la situación al limitar la oxigenación y dificultar la supervivencia de las especies acuáticas. Los pescadores locales advierten que esta degradación amenaza directamente su sustento y desalienta la llegada de visitantes a la región.
Los habitantes exigen estudios serios que determinen el origen del daño y acciones inmediatas para frenar la mortandad. Medios locales alertan sobre un posible colapso ecológico si no se aplican medidas urgentes como el dragado para recuperar la profundidad, la limpieza del lirio y una regulación más estricta de las actividades industriales y urbanas en la zona.
Falta de Respuesta Oficial
A pesar de que en otras lagunas y ríos de Veracruz se han registrado episodios similares atribuidos a contaminación y falta de oxígeno, hasta el momento las autoridades ambientales estatales no han ofrecido información oficial ni han desplegado acciones visibles en San Julián, lo que ha generado frustración y descontento entre los pobladores.