Tabasco.- El Congreso de Tabasco con su mayoría de Morena, PT y Verde Ecologista, reprobó las cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso que fueron gobernadas durante ese periodo por un candidato independiente, una morenista que prefirió apoyar al candidato del PRD y una alcaldesa que le ganó a Morena con el PRD.
En sesión ordinaria este jueves 23 de octubre se sometió a votación en el Congreso de Tabasco la aprobación de las cuenta públicas relativas a los tres poderes del estado y a los 17 municipios, la coordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Lanestoza expresó que hay más irregularidades en los documentos pero se quejó que la mayoría oficial por la premura no permitió que se revisara.
En el mismo sentido, el líder de la bancada del PRD, Javier Cabrera Sandoval abogó por una moción suspensiva para aplazar la votación, que fue ignorada por la mayoría de Morena y sus aliados de la 4T, “Lo hago porque no podemos permitir que este Congreso apruebe dictámenes construidos demasiado rápido, sin trabajo colegiado, sin análisis técnico y sin la participación de todos los integrantes… estas actividades deben terminar a más tardar el 15 de diciembre”, acusó que no se les convocó a ninguna sesión ni junta para discutir dichos dictámenes. ¿Dónde está el trabajo colegiado de las y los legisladores, donde está la discusión técnica que menciona nuestra ley?”, expresó.
Durante la sesión se discutieron y aprobaron 26 dictámenes de la auditoria gubernamental, que incluían los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), órganos autónomos y los municipios del estado del ejercicio fiscal 2024.
La diputada emecista Patricia Lanestosa Vidal, comentó en contra de la aprobación de la cuenta pública, refiriendo que apenas el día de ayer se les entregó, “Tenemos que conformarnos con observar solo por la rendija el dictamen que nos muestran, las observaciones muestran muchos vicios que trae arrastrando la actual administración”, en referencia a que tres meses de la cuenta pública pasada le corresponden ya a los actuales alcaldes y gobernador en funciones.
A esto añadió que esta aprobación se realizó de manera excesivamente rápida, y señaló algunas observaciones que no se discutieron antes de dicha sesión, en las que mencionó a la Universidad Tecnológica del Usumacinta y al Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, “Algo grave está sucediendo ahí en términos administrativos”, dijo sobre la primera escuela.
Otras de las irregularidades que mencionó de la administración estatal pasada son: Pagar a servidores públicos con percepciones como personal de confianza y honorarios, a diversos servidores públicos se les hicieron pagos por categorías no incluidas en el tabulador de sueldo o rebasaron el límite máximo de tabulador, los sueldos pagados no correspondieron con la descripción o naturaleza del puesto o categoría, sin acreditar el puesto académico ni la experiencia.








