Icon SINTEXTO
10:56 AM
DOMINGO 6 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 3 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Revelan casos de robo de recursos en “La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra”

    Se encuentran en proceso de investigación por parte de Bienestar

    TABASCO. La delegada de Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis, confirmó que existen 10 denuncias por el robo de los recursos del programa “La Escuela es Nuestra" y "La Clínica es Nuestra”, donde los comités electos en las comunidades le dan otro uso a los recursos y no se aplican como marca el programa.

     

    Explicó que en algunos casos, el tesorero o tesorera del comité escolar se ha dado a la “fuga” con los recursos que otorga el Gobierno Federal para mejora de las escuelas.

     

    “El tema de la Escuela es Nuestra, la Clínica es Nuestra, ha tenido sus detalles, algunos porque los padres de familia ya que tienen el dinero en la cuenta, que es muy mínimo, estamos hablando de un 3% o un 5%. Ahí el procedimiento es que el recurso ya es del beneficiario, en este caso la comunidad escolar o la población escolar, y el comité en la representación de la tesorera ya tiene el recurso como beneficiario. Lo que procede ahí es hacer la denuncia ante la Fiscalía, si es un tema ya del comité, ante la Fiscalía del Estado, o bien si todavía está en manos de Bienestar, a la Fiscalía General de la República, pueden ser de dos tipos los posibles delitos”.

     

    Confirmó que tienen el registro de 10 casos registrados y las denuncias está en la FGE y en la FGR, “lo que tenemos con denuncia, se le tiene que dar el seguimiento de manera directa a los integrantes del comité, porque no es un tema de que el personal de Bienestar se haya quedado con el recurso, sino que ya es un tema donde lo tiene el beneficiario, y entonces nosotros lo que prestamos es asesoría, acompañamiento a los comités o a los padres de familia que muchas veces son los que denuncian. Están en proceso, hasta ahorita no tenemos ningún caso que se haya resuelto, están en proceso”.

     

    Apuntó que el recurso en su mayoría le llega a la tesorera que tiene que ser mujer por regla de operación, “deben de ser mujeres. De hecho, ahorita exactamente estábamos en una reunión de programación de la supervisión, que por lo menos queremos que dos veces al mes se pueda hacer la supervisión y al final de mes la rendición de cuentas de los avances que se tengan del proyecto que haya definido la comunidad”.

     

    Indicó que es importante la rendición de cuentas, para que la comunidad y la participación sobre todo “también de la comunidad que asistan, que conozcan qué es lo que se está haciendo, que vigilen y como yo siempre he dicho, bueno en mi caso estoy presente también y cuando yo llego les digo ya sé cuánto cuesta un saco de cemento, cuánto cuesta una varilla, también conozco cuánto cuestan estas láminas”.

     

    Asimismo, informó que hasta la fecha han sido beneficiados “un poco más de 1,500 escuelas de educación media todas y el 50% de educación básica”.

     

    Aclaró que la escuela o el centro de salud que tiene problemas con el manejo de recursos, mientras se siguen las investigaciones, la institución no deja de recibir el segundo o tercer apoyo.

     

    Dijo que en el caso de la comunidad de La Ceiba del municipio de Centro si realizaron una mala ejecución de la obra y no hubo cuentas claras, pueden presentar sus denuncias, “con nosotros en la delegación de Bienestar y damos el asesoramiento para que interpongan su denuncia, ya sea si es con el comité, el tema ante la Fiscalía y si es un tema del personal de Bienestar, un tema administrativo y ante la Fiscalía”.

    Etiquetas:

    #Gobierno#SEGURIDAD#FGR#FGE#Robo#Centro#IMSS-BIENESTAR
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    50 compromisos de May, a un 34%

    50 compromisos de May, a un 34%

    El registro de patrimonio cultural compete al INAH: Cultura

    El registro de patrimonio cultural compete al INAH: Cultura

    Estrategia de saneamiento permitió reapertura de frontera: Sedap

    Estrategia de saneamiento permitió reapertura de frontera: Sedap

    Sigue vivo el legado de Frida Kahlo

    Sigue vivo el legado de Frida Kahlo

    Escucha May quejas sobre luz y agua en Dos Montes

    Escucha May quejas sobre luz y agua en Dos Montes

    Dará Semades 'tips' sobre ahorro energético en comunidades

    Dará Semades 'tips' sobre ahorro energético en comunidades