Icon SINTEXTO
05:34 AM
SÁBADO 16 DE AGOSTO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 10 de agosto de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Síndrome metabólico: un mal de nuestro tiempo

    Tiene implicaciones en la salud sexual, la fertilidad y aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer

    TABASCO. El cirujano urólogo Gabriel Iván Farrera Santillán advirtió que tener síndrome metabólico duplica el riesgo de enfermedad cardíaca y multiplica por cinco, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. "Es una señal de que el cuerpo no está manejando bien la energía, y requiere cambios en el estilo de vida para prevenir complicaciones mayores", sentenció.


    Tan solo en lo que va de este 2025, se han registrado 6,103 nuevos casos de personas con problemas de obesidad, que es un problema de salud cercano a la diabetes, posicionándose en el lugar 14 nacional entre las entidades que lo padecen.

     

    Este grupo de afectaciones, Farrera Santillán advirtió que también pueden desencadenar problemas de disfunción sexual, infertilidad e incluso aumentar el riesgo de cáncer de próstata y de riñón, afectando negativamente el rendimiento físico en los hombres.

     

    “El síndrome metabólico básicamente va a generarnos una alteración en todo lo que es el desempeño corporal del hombre y desde problemas de disfunción sexual, que es muy frecuente en la consulta, problemas de fertilidad y problemas de cáncer de próstata y de riñón son directamente afectados por problemas del síndrome metabólico”.

     

    Además, no sólo las personas adultas son afectadas por esta enfermedad sino también, “tenemos niños con problemas de metabolismo y adolescentes y adultos con problemas de metabolismo. Actualmente los adolescentes están sufriendo más problemas metabólicos porque más del 60% de los adolescentes no hacen ejercicio y se mantienen jugando videoconsolas y juegos electrónicos”.

     

    Una de las señales más frecuentes en el hombre es “el que no nos empieza a venir la ropa, nos habla de que estamos subiendo de peso y que vendrán de la mano la hipertensión, elevación de niveles de azúcar y elevación de los niveles de colesterol y triglicéridos y todo eso nos va a llevar a un problema metabólico”.

     

    Dijo que el estrés también juega un papel crucial en esta problemática. Se estima que alrededor del 50% de la población vive bajo estrés constante, lo que contribuye a la falta de ejercicio y a hábitos alimenticios poco saludables.

     

    Estas condiciones están relacionadas con un aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares, como derrames cerebrales, trombosis y embolias.

     

    Farrera Santillán señaló que la disfunción provocada por el síndrome metabólico puede ser reversible mediante la adopción de un estilo de vida saludable. “Después de abordar los factores que contribuyen al síndrome metabólico, es posible revertir los problemas de disfunción sexual en el 100% de los casos”, destacó.

     

    En Tabasco, uno de los factores que agravan esta situación es una dieta rica en carbohidratos y grasas, lo que lleva a un aumento progresivo del sobrepeso. El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios son también causas prevalentes. Además, el consumo excesivo de bebidas azucaradas contribuye a la acumulación de grasa en el organismo.

     

    En la salud sexual masculina, el síndrome metabólico provoca disfunción eréctil, testosterona baja, fatiga y bajo ánimo.

     

    También afecta la fertilidad, mala calidad del esperma, desequilibrio hormonal e  inflamación crónica que daña directamente las células reproductoras y el entorno testicular.

     

    Desencadena el desarrollo del cáncer, de colon, cáncer de hígado, cáncer de páncreas, cáncer de próstata (más agresivo en hombres obesos) y el cáncer de riñón.

     

    El especialista recomendó a los padres fomentar hábitos deportivos entre sus hijos para reducir el riesgo cardiovascular y promover un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada.


    “Es importante disfrutar de todos los alimentos sin caer en excesos”, concluyó. 

    Etiquetas:

    #Enfermedades#Gobierno#Salud#Tabasco#ALIMENTOS
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    ¡Triste adiós a Merari!

    ¡Triste adiós a Merari!

    Habrá 'Casa del Agua' en septiembre: UJAT

    Habrá 'Casa del Agua' en septiembre: UJAT

    Gasto electoral 2026 incluirá arranque de elección intermedia

    Gasto electoral 2026 incluirá arranque de elección intermedia

    'Giros negros' saldrían del Centro Histórico: Alcaldesa

    'Giros negros' saldrían del Centro Histórico: Alcaldesa

    Encuesta Intercensal 2025 comenzará en octubre: INEGI

    Encuesta Intercensal 2025 comenzará en octubre: INEGI

    Pobreza extrema golpea a 164 mil tabasqueños

    Pobreza extrema golpea a 164 mil tabasqueños