Campeche, México - El periódico "Tribuna Campeche" ha denunciado una campaña judicial en su contra, lo que ha llevado al medio a dejar de escribir sobre la gobernadora Layda Sansores. La situación, reportada por David Marcial Pérez para El País, pone de manifiesto la creciente preocupación por la libertad de expresión en el estado y en México.
Según la publicación de El País, un reciente fallo cautelar obliga a "Tribuna Campeche" a entregar, con 30 minutos de antelación, cualquier texto que haga referencia a la mandataria para que un funcionario judicial lo revise en busca de contenido ofensivo. Ante esta medida, el periódico ha optado por no publicar ninguna información relacionada con la gobernadora Sansores, como lo explicó Lorenzo Chin, periodista veterano del diario. "Si nos van a estar censurando, mejor no hablamos de la gobernadora", afirmó Chin.
La relación entre Jorge González, director de "Tribuna Campeche" por más de 30 años, y Layda Sansores, antes cordial, se ha deteriorado en los últimos siete años, intensificándose desde que Sansores asumió la gubernatura por Morena. Las acusaciones mutuas han escalado a denuncias y fallos judiciales, con la gobernadora acusando al medio de delitos de odio y violencia política de género.
"Tribuna Campeche" defiende que las columnas de opinión que contenían adjetivos críticos hacia Sansores, como "corrupta octogenaria" o "racista", están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, especialmente al tratarse de un personaje público. Sin embargo, Sansores ha iniciado una "cruzada" penal y civil contra González y su periódico.
Jorge González acusa a la gobernadora de usar su influencia en la judicatura local y la fiscalía para silenciar a las voces críticas, y relata ataques personales por parte de Sansores en programas de televisión. Estos ataques a adversarios desde la televisión pública son habituales desde la llegada de Sansores al poder, como lo fue su campaña contra el exgobernador Alejandro Moreno.
Organizaciones de defensa de la libertad de expresión, como Artículo 19, han alertado sobre el aumento del acoso judicial contra periodistas en México. En su último informe, Artículo 19 denuncia un "uso faccioso del marco legal mexicano" y el "uso extendido y fraudulento de la figura de violencia política en razón de género" para inhibir el debate público y eliminar publicaciones críticas. Han registrado 52 casos abiertos contra medios o periodistas en lo que va del año.
Además de la denuncia penal, González enfrenta una demanda civil por parte del vocero de Sansores, Walther David Patrón, que ya ha ganado la primera instancia. Este fallo obliga a González a pagar una multa de dos millones de pesos (106,000 dólares) y amenaza con el embargo de su casa si no lo hace. La defensa de González sostiene que el artículo en cuestión fue reproducido de una agencia y no es de su autoría ni de su periódico.
La situación para "Tribuna Campeche", que este año cumple medio siglo de vida, es crítica. De tener 300 empleados, ahora cuenta con apenas una decena. Una de las medidas judiciales ordenaba el cierre cautelar del medio hasta que se resolviera el juicio penal. Los periodistas más veteranos del diario expresan descorazonamiento, afirmando que ni en los peores tiempos del PRI de hierro habían sufrido ataques similares. Su última esperanza reside en que los tribunales federales asuman los casos y puedan revertir la situación.
Con información de El País y Tribuna Campeche