TABASCO. El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la acreditación de 25 ciudadanos como observadores electorales para las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación.
Diana Elena Magaña, consejera electoral, detalló las pautas que deberán seguir los observadores durante la jornada electoral.
Entre sus responsabilidades, destacará la visita a varias casillas, la solicitud de información pertinente y la presentación de un informe detallado de sus actividades al INE. Los observadores están facultados para presenciar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral.
Sin embargo, Magaña enfatizó las restricciones clave: los observadores no podrán interferir en las funciones de las autoridades electorales, declarar tendencias sobre el proceso, ni emitir insultos, difamaciones o calumnias contra las autoridades. Además, tienen estrictamente prohibido declarar el triunfo de alguna candidatura. Su rol se centra en la observación y el cumplimiento de sus derechos y obligaciones para garantizar la transparencia.
QUEJA IMPROCEDENTE
En otro punto de la sesión, el INE declaró improcedente la denuncia presentada contra Genaro Gómez Gómez, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado del Décimo Circuito en Materia de Trabajo, y el Centro Educativo Universitario Siglo XXI (Ceuniv). La acusación alegaba la presunta realización de actos de campaña y difusión de propaganda electoral a través de redes sociales.
La consejera Elizabeth Tapia Quiñones explicó que, aunque la denuncia fue declarada improcedente por el INE, será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien determinará si los actos denunciados constituyen o no una infracción. El procedimiento especial sancionador seguirá su curso ante dicha instancia.
Diana Elena Magaña precisó que la decisión de improcedencia del INE se basó en el hecho de que 11 de las 12 publicaciones señaladas en la denuncia fueron eliminadas de las plataformas digitales.