Ante las condiciones meteorológicas adversas, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), a través de su Sistema de Alerta Temprana, emitió una alerta roja de carácter urgente para la región de la Chontalpa Grande. Esta medida preventiva se debe a los efectos severos de una intensa onda de calor que se pronostica impactará con particular fuerza la zona occidental del estado, extendiéndose hasta la tarde del próximo 9 de mayo.
La alerta roja implica un nivel de riesgo extremo, requiriendo la máxima precaución y la implementación rigurosa de medidas preventivas por parte de la población y las autoridades.
Los análisis meteorológicos más recientes indican la inminente llegada de temperaturas máximas a la sombra que oscilarán entre los 40°C y 42°C. No obstante, la situación se agrava significativamente al considerar los índices de humedad, que elevarán las sensaciones térmicas a niveles alarmantes, superando los 44°C de manera constante y alcanzando un pico peligroso de hasta 48°C para el próximo jueves. Este escenario de calor extremo incrementa de manera exponencial el peligro de incendios forestales y agropecuarios, representando una amenaza directa para la biodiversidad, la seguridad de las comunidades rurales y la calidad del aire.
Ante esta contingencia climática, el IPCET hace un exhorto enérgico a toda la población tabasqueña, especialmente a los residentes de la región de la Chontalpa Grande, a tomar precauciones críticas para salvaguardar su salud y su integridad. Se recomienda enfáticamente evitar cualquier tipo de actividad al aire libre durante las horas de mayor intensidad calórica, comprendidas entre las 11:00 y las 17:00 horas. Durante este lapso, la exposición al sol puede acarrear graves riesgos para la salud, como golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares.
La hidratación constante se erige como una medida fundamental para mitigar los efectos del calor extremo. Se aconseja beber abundantes líquidos, preferentemente agua, a lo largo del día, incluso antes de sentir sed. Es importante evitar el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
Asimismo, el IPCET subraya la importancia de mantenerse atento a los boletines meteorológicos que se estarán emitiendo de forma continua, con actualizaciones cada 24 y 96 horas. Estos comunicados proporcionarán información detallada y actualizada sobre la evolución de la onda de calor y las recomendaciones específicas para cada momento.
Las sensaciones térmicas pronosticadas para los próximos días son particularmente preocupantes:
- 6 y 7 de mayo: Se esperan sensaciones térmicas que fluctuarán entre los 44 °C y los 47 °C.
- 8 de mayo: El día más crítico, con sensaciones térmicas que podrían ascender hasta los 48 °C.
En este contexto de alto riesgo, se hace un llamado apremiante a la población en general para que adopte las siguientes medidas preventivas de carácter vital:
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor calor. Buscar lugares frescos y sombreados para protegerse de la radiación solar directa.
- Mantenerse bien hidratado consumiendo líquidos de forma regular.
- Abstenerse completamente de realizar quemas agrícolas o cualquier tipo de quema al aire libre que pueda desencadenar incendios incontrolables.
- No arrojar colillas de cigarro encendidas en áreas naturales o terrenos secos, ya que representan un grave peligro de ignición.
- Prestar especial atención y cuidado a los grupos más vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas que padecen enfermedades crónicas. Asegurarse de que se mantengan hidratados y en ambientes frescos.
- Bajo ninguna circunstancia se deben dejar personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados. Las temperaturas en el interior de un automóvil pueden elevarse rápidamente a niveles letales, incluso con las ventanas ligeramente abiertas.
La colaboración y la conciencia ciudadana son esenciales para afrontar esta emergencia por onda de calor. El IPCET reiteró su compromiso de mantener informada a la población y coordinar las acciones necesarias para minimizar los riesgos y proteger la vida y el patrimonio de los tabasqueños. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier situación de emergencia a través de los canales oficiales.