Icon SINTEXTO
08:42 PM
JUEVES 2 DE OCTUBRE, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    País

    Avatar Author

    Publicado el 19 de septiembre de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Con AMLO creció importación de aceites, era Huachicol

    21 aduanas y puertos están bajo sospecha, incluido puerto de Dos Bocas

    Durante el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 21 aduanas distribuidas en 13 estados están bajo sospecha de contrabando de combustible, una actividad ilícita que se disparó entre 2021 y 2022. La Agencia Nacional de Aduanas detectó un aumento desmedido en la importación de aceites lubricantes, una mercancía que, según documentos gubernamentales, se utiliza para encubrir la entrada ilegal de gasolina y diésel al país sin el pago de impuestos.


    Datos oficiales revelan que las importaciones de estos productos pasaron de 5.500 y 3.000 millones de litros en 2019 y 2020, respectivamente, a 18.200 y 14.700 millones de litros en los dos años siguientes. Este excedente de casi 27.000 millones de litros, equivalente a unos 2.700 buques petroleros y representa un potencial daño a la Hacienda pública de 120 mil millones de pesos, aproximadamente 6 mil millones de dólares.


    La red de "huachicol fiscal", como se ha denominado a este contrabando, ha tenido como epicentro la aduana de Tampico, Tamaulipas. Sin embargo, las importaciones anómalas de aceites lubricantes se extendieron a otras 20 aduanas en Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Sinaloa, Coahuila y Yucatán, donde se registraron incrementos inexplicables, pasando de unos pocos millones a cientos o miles de millones de litros.


    El contrabando de combustibles cobró relevancia el 7 de septiembre con la detención de 14 personas, incluyendo marinos de alto rango, en lo que representa el mayor golpe a la corrupción en la administración de Claudia Sheinbaum hasta la fecha. Esta red está conformada por miembros de las fuerzas armadas, funcionarios públicos y empresarios.


    Sus cabecillas eran los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contraalmirante, respectivamente, y sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, ex secretario de Marina. Se les acusa de usar su influencia para colocar a personas de confianza en puestos aduaneros clave, facilitando la entrada de combustible sin el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).


    Documentos de la Secretaría de la Defensa, filtrados por Guacamaya Leaks, indican que las operaciones de contrabando con aceites lubricantes como disfraz se remontan a 2020. Un informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala un incremento injustificado en las importaciones de lubricantes desde enero de ese año, utilizándolos como medio de evasión fiscal al no estar sujetos al pago de IEPS. La entrada al país se realizaba principalmente a través de aduanas terrestres.


    El mismo análisis identifica las diez aduanas más importantes para la recaudación del IEPS por hidrocarburos, que concentran cerca del 85% de dicha recaudación: Tuxpan, Nuevo Laredo, Veracruz, Coatzacoalcos, Ciudad Juárez, Ensenada, Piedras Negras, Mazatlán, Manzanillo y Ciudad Reynosa. Todas estas aduanas experimentaron una multiplicación de las importaciones de aceites lubricantes entre 2021 y 2022.


    Casos notables incluyen la aduana terrestre de Ciudad Reynosa, que pasó de importar 81 millones a 1.885 millones de litros en un solo año. En Veracruz, Coatzacoalcos aumentó de ocho millones a 2.267 y 1.911 millones en 2021 y 2022, mientras que Tuxpan pasó de ocho a 1.900 millones cada año. La aduana del puerto de Veracruz subió de 652.000 litros a 2.500 y 2.200 millones en el mismo periodo. En Baja California, Ensenada pasó de casi cero a 768 y 926 millones de litros, y Mexicali de 18 millones a más de 100 millones anuales. En Dos Bocas, Tabasco, las importaciones extrañas se registraron de 14.000 litros a 191 millones en 2021.


    Otro documento filtrado por Guacamaya Leaks detalla que las refinerías de origen del combustible se encuentran en Houston. La logística, traslado y cruce se realizaban principalmente por Nuevo Laredo y Tamaulipas, zonas consideradas "más susceptibles al contrabando bronco" o clásico, donde las mercancías entran sin declarar.


    Aunque el mayor incremento se observó en las aduanas marítimas, con un salto de 200 millones a 10.000 millones de litros anuales en 2021 y 2022, también se detectaron comportamientos anómalos en las aduanas terrestres, por donde las mercancías ingresaron a través de carreteras y trenes, con volúmenes que pasan de cientos a miles de millones de litros. Similarmente, los aditivos lubricantes, otro disfraz para el contrabando, aumentaron de unos cientos de millones de kilos anuales a casi 2.500 millones en 2023, la mayoría por carretera a través de las garitas de Ciudad Reynosa y Matamoros. Tamaulipas, en este sentido, es el epicentro del escándalo de corrupción que involucra a la Armada.



    Etiquetas:

    #AMLO#Huachicol#México
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Pobreza extrema bajo pero no por programas sociales: INEGI

    Pobreza extrema bajo pero no por programas sociales: INEGI

    33 Divorcios por cada 100 matrimonios: INEGI

    33 Divorcios por cada 100 matrimonios: INEGI

    Entra en vigor límite de transacciones hasta 12,800 pesos

    Entra en vigor límite de transacciones hasta 12,800 pesos

    Anuncia Gobernación más detenciones por Huachicol Fiscal

    Anuncia Gobernación más detenciones por Huachicol Fiscal

    Urgen comisión para combate al Huachicol, pérdidas por un billón de pesos

    Urgen comisión para combate al Huachicol, pérdidas por un billón de pesos

    Por "voces en su cabeza" asesina a nutrióloga

    Por "voces en su cabeza" asesina a nutrióloga