El Gobierno anunció este lunes un plan de apoyo inicial de 10 mil millones de pesos para asistir a las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en cinco estados del país: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, detalló que estos recursos se entregarán directamente a los damnificados y complementarán las indemnizaciones de Agroasemex, la aseguradora estatal.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó que el primer apoyo de 20 mil pesos comenzará a entregarse a partir de este miércoles a todas las viviendas que han sido censadas.
Este apoyo es de carácter general y se complementará con un vale para recibir enseres domésticos como refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, además de otro vale para una canasta alimentaria.
La secretaria detalló que hasta el momento se han censado 70.445 viviendas dañadas, aunque la proyección total de familias damnificadas asciende a 100.000.
El calendario de pago para Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí será del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo, donde el censo continúa, la entrega se realizará del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Montiel Reyes explicó que para recibir este primer apoyo, los afectados deberán presentar el talón entregado durante el censo y una identificación oficial.
Adicionalmente, se entregará un segundo apoyo económico que dependerá del grado de afectación de la vivienda: 70.000 pesos por pérdida total, 40.000 pesos por afectaciones mayores y 25.000 pesos por afectaciones medias. También se implementará una estrategia de reubicación para viviendas en zonas de riesgo, como laderas de ríos.
Otros apoyos anunciados incluyen 50.000 pesos para los dueños de locales comerciales afectados. Los productores del campo y la ganadería recibirán entre 50.000 y 100.000 pesos, dependiendo del número de hectáreas afectadas. Asimismo, se destinará un apoyo de 350 pesos para la reposición de útiles escolares.
En el ámbito de la infraestructura, se atenderán 282 clínicas de salud con un apoyo de 500.000 pesos adicionales a su seguro, y 75 escuelas de educación básica y media superior recibirán 200.000 pesos adicionales.
Finalmente, la secretaria anunció la creación del programa “Empleo Construyendo el Futuro” por instrucción presidencial, que empleará a 50.000 personas de noviembre a febrero con un salario mensual de 8.500 pesos para la recuperación de caminos. Además, se impulsará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Veracruz, uno de los estados más golpeados, con el registro de 5.000 jóvenes para labores de limpieza en los municipios de Álamo y Poza Rica.