Para fomentar el acercamiento de la población con la ópera, la Secretaría de Cultura anunció el Primer Festival de Ópera en la Ciudad de México, que se realizará del 7 al 30 de agosto, en tres sedes ubicadas en la capital de la República.
La cartelera incluye conciertos prácticamente todos los fines de semana, especialmente los domingos. Los horarios rondan entre las 18 y 20 horas, dependiendo la obra y fecha.
Los tres recintos principales donde se presentarán los conciertos de ópera: el Teatro del Bosque, Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque; el Teatro Javier Barros Sierra, en el Centro Cultural Acatlán, y el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
La Ciudad de México es el epicentro de cientos de conciertos y festivales cada año. La ópera no es solo un género musical. En realidad, es una forma de arte escénico que combina música, canto, actuación, escenografía y a veces danza, para contar una historia. Por esa razón, se presenta en teatros con orquesta en vivo.
Esta disciplina nació en Italia hacia finales del siglo XVI, durante el Renacimiento tardío, y se relaciona con los intentos de recrear el drama griego antiguo, según la concepción de los humanistas italianos.
La historia señala a los intelectuales y músicos florentinos conocidos como la Camerata Florentina, como clave en el desarrollo de esta nueva forma artística. En ese sentido, la primera obra considerada ópera es Dafne, compuesta en 1598 por Jacopo Peri.
A lo largo de los años, la ópera no solo ha evolucionado, también ha dejado de ser un espectáculo de élite y hoy, prácticamente cualquiera que esté interesado puede disfrutarla.
De igual modo, aunque está muy arraigada en Europa, ha llegado a otros rincones del mundo, incluyendo México.
Las sedes del programa son:
- Teatro del Bosque, Julio Castillo: Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Polanco Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
- Teatro Javier Barros Sierra: Avenida Alcanfores S/N, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan de Juárez, Estado de México.
- Centro Cultural Ollin Yoliztli: Periférico Sur 5141, Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
La programación es la siguiente:
- La Perra Chola, una comedia cantada de Jacques Offenbach. Se presentará los días jueves 7 y viernes 8 de agosto a las 20 horas; el sábado 9 de agosto a las 19 horas, y el domingo 10 de agosto a las 18 horas en el Teatro del Bosque, Julio Castillo.
- La Capa, una ópera de Giacomo Puccini. Se presenta el sábado 16 de agosto a las 19 horas y el domingo 17 de agosto a las 18 horas en el Teatro del Bosque, Julio Castillo.
- Tríptico Mexicano. Esta obra se compone por tres micro óperas de Rodrigo Macías y Oswaldo Martín del Campo, que retratan pasajes de la vida de Rosario Castellanos, Fidel Castro y Gonzalo Guerrero.
Se presenta el domingo 24 de agosto a las 13 horas en el Teatro Javier Barros Sierra.
- Gianni Schicchi y Sor Angélica. Las óperas de Puccini se presentarán en una función doble el domingo 31 de agosto a las 17 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
El Festival de Ópera 2025 en la CDMX no es gratuito, pero el costo de los boletos es accesible, pues va de los 150 a los 250 pesos mexicanos. Hasta el momento, la venta solo está disponible en las taquillas de los teatros.
La ópera es parte del legado cultural que dejaron los españoles en México. Si bien, la música europea estuvo presente en las iglesias, colegios y palacios desde los primeros años de Virreinato, la ópera, como género escénico, se introdujo en el siglo XVIII.
En ese contexto, la primera ópera documentada en nuestro país fue La Parténope, del compositor criollo Manuel de Zumaya, estrenada en 1711.
La obra fue escrita en español e inspirada en el estilo italiano, y es considerada la primera ópera compuesta en América. Su representación se llevó a cabo en el Palacio Virreinal para celebrar el cumpleaños del rey Felipe V.