Icon SINTEXTO
05:43 PM
DOMINGO 13 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 12 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Museo Nacional de San Carlos visibiliza obra de Pilar Calvo

    Exposición despliega un universo visual donde cada obra es testimonio de la búsqueda, la pasión y la maestría de su autora

    La exposición “Pilar Calvo. Travesías de trazo y color”, que se abrió este viernes 11 de julio, en el Museo Nacional de San Carlos, emerge como un homenaje imprescindible al talento y la sensibilidad de las mujeres artistas en México. Esta muestra celebra a la artista e invita a reflexionar sobre el papel histórico de las mujeres en el quehacer artístico nacional.


    Con una selección de aproximadamente 40 piezas, que abarcan óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos, la muestra despliega un universo visual donde cada obra es testimonio de la búsqueda, la pasión y la maestría de su autora.


    Más que una simple retrospectiva, esta colección es una travesía por los matices del color y la fuerza expresiva del trazo, elementos que han definido la trayectoria de Calvo y que, en conjunto, narran historias de identidad, resistencia y belleza.


    La intención de esta exhibición, de acuerdo con un comunicado, es visibilizar y dar a conocer el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas, quien desarrolló un lenguaje realista de gran expresividad, con obras figurativas alejadas de las vanguardias artísticas de su época y un alto dominio en el manejo del dibujo y el color.


    La muestra es una primera revisión e investigación sobre la obra de la artista mexicana, quien incursionó tanto en el retrato como en el paisaje, los bodegones, la pintura histórica y religiosa, los autorretratos y un mural realizado para una coleccionista particular.


    Óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos conforman esta exhibición, que busca rescatar del sistema artístico predominantemente masculino a una destacada creadora, cuya formación comenzó con clases de dibujo y pintura, y que posteriormente se especializó en la técnica del óleo bajo la guía del maestro Germán Gedovius.


    El retrato fue el género preferido de Pilar Calvo. A lo largo de su carrera lo cultivó en diversas modalidades: retratos de parientes, amigos y colegas; retratos por encargo, especialmente de mujeres y niños; retratos de personajes anónimos que muestran su interés por representar tipos populares, y muy especialmente, el autorretrato. En todos ellos supo capturar no sólo la apariencia física de sus modelos, sino también su personalidad, posición social e identidad cultural.


    En Autorretrato al exterior, por ejemplo, se retrató vestida con su bata blanca, un trapo manchado de pintura, paleta y pinceles en mano. Se muestra de pie, magnificando su figura mediante una perspectiva en contrapicada, con la mirada desafiante hacia los espectadores, expresando así su conciencia y orgullo por sus logros profesionales, a pesar de los obstáculos que imponían los prejuicios de género de su época.


    En sus paisajes, Pilar Calvo revela una mirada atenta y un notable dominio del color y la composición, mostrando no solo un lugar, sino también transmitiendo una emoción, un recuerdo, una forma de estar en el mundo. En sus bodegones, por su parte, destacan su vibrante paleta y su virtuosismo técnico.


    Pilar Calvo nació en 1913 y, a lo largo de su corta pero prolífica carrera artística, fue reconocida por la crítica de arte, recibió numerosos encargos privados, especialmente de retratos, y expuso su obra en Nueva York y en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en 1944. En el catálogo de dicha exposición, el poeta Carlos Pellicer escribió: “El dominio del dibujo y una paleta organizada con maestría han permitido a la señorita Calvo llegar a una expresión plástica de incuestionable fuerza”.


    “Pilar Calvo. Travesías de trazo y color”, que pone de manifiesto el papel que las mujeres han desempeñado en la historia del arte mexicano, se puede visitar en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México-Tenochtitlan número 50, en la colonia Tabacalera.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Sinfónica de Minería inicia temporada de verano

    Sinfónica de Minería inicia temporada de verano

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera

    Nellie Campobello, danzarina, escritora y poeta, sigue vigente

    Nellie Campobello, danzarina, escritora y poeta, sigue vigente

    Subasta en EU es encabezada por esqueleto de un “dinosaurio bebé”

    Subasta en EU es encabezada por esqueleto de un “dinosaurio bebé”

    Ciclo de cine japonés de terror llega a Cineteca Nacional

    Ciclo de cine japonés de terror llega a Cineteca Nacional