Icon SINTEXTO
02:29 PM
SÁBADO 12 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Cultural

    Info Vertical
    Avatar Author

    Publicado el 11 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Sinfónica de Minería inicia temporada de verano

    • Orquesta se presentará a partir de este sábado y domingo en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario; interpretará obras de Brahams, Mahler, Dvorák, Mozart y Schumann, entre otras

    La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) se presentará este sábado y domingo en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la Ciudad de México.


    Carlos Miguel Prieto, director de la orquesta desde hace 19 años, afina los últimos detalles y concluye el ensayo del segundo programa de su temporada de verano 2025.


    La sesión se dedicó a preparar el Cuarteto para piano y cuerdas en sol menor de Johannes Brahms, en la versión orquestal de Arnold Schönberg.


    "Esta pieza es temida por las razones que hemos enfrentado", dice el director a los músicos para cerrar los trabajos del día. "Hagamos disfrutable lo temible. Yo soy el senil; ustedes, los jóvenes; a mi edad, siempre es emocionante descubrir algo maravilloso de Brahms".


    Aún dentro del recinto universitario, Prieto –quien el 14 de noviembre cumplirá 60 años– habla acerca de este segundo programa y del resto de esta temporada veraniega, que empezó el 5 de julio y concluirá el 31 de agosto, con un total de nueve programas.


    "Es mucha chamba", dice en referencia a la obra de Brahms, y aclara que a este segundo programa le dedicarán cinco ensayos, lo mismo que al quinto, donde está la tercera sinfonía de Gustav Mahler, muy difícil también, en sus palabras.


    "Esta versión del cuarteto de Brahms se toca poco por su dificultad. Su último movimiento es un rondó a la gitana, con música tipo húngara. A Brahms, que era alemán del norte, le encantaba la música folclórica húngara, tanto, que escribió varias danzas de esa nación. Ahí está la dificultad, en el estilo de cómo tocar eso", explica.


    La versión de Schönberg, añade, "transfiere a la orquesta la extrema complejidad del piano, sacando a los músicos de su zona de confort". El programa incluirá, además, el Concierto para chelo de Antonín Dvorák y la Suite de Háry Janos, de Zoltán Kodály, con un solista de cimbalón, instrumento de cuerda percutida poco frecuente en nuestro país.


    Tal diversidad de obras da cuenta del espíritu que rige a esta temporada de verano de la OSM: “La idea es dar al público el máximo de experiencias en nueve semanas. Hay música de todos los periodos, excepto del barroco, porque no cupo. Están desde Mozart, que es lo más antiguo, hasta el día de hoy.


    “Hay también Brahms, Schumann, y después los románticos más tardíos, como Mahler, y ya del repertorio del siglo XX, para mí esencial, Ravel y Revueltas. Este 2025 no hay Shostakovich, porque lo hemos hecho mucho en años anteriores, pero hay bastante Beethoven (dos de sus conciertos de piano y sus sinfonías 5 y 9), a quien siempre es importante hacer.


    Prieto destaca que a lo largo de este ciclo, además de estrenos nacionales, como el del concierto para guitarra Místico y profano, del sonorense Arturo Márquez, y de la primera sinfonía de Juan Pablo Contreras, se contará con la presencia de destacados solistas.


    Entre ellos, el guitarrista Pablo Sainz, el chelista Asier Polo, el pianista Jorge Federico Osorio, el violinista James Ehnes y la mezzoprano J’Nai Bridges.


    Mención aparte hace de John Adams, uno de los compositores y directores de orquesta más conocidos e interpretados de Estados Unidos, quien actuará como batuta huésped en el octavo programa (23 y 24 de agosto), en el que se interpretará su Concierto para violín.


    La temporada incluye asimismo el programa infantil familiar Cri-Cri Sinfónico: Que dejen toditos los sueños abiertos, con la participación del actor Mario Iván Martínez (26 de julio, 9 y 30 de agosto). Los conciertos son sábados y domingos a las 20 y 12 horas, de forma respectiva. Más información en la página www.mineria.org.mx.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera

    Luego de ser restaurado, luce Chapingo mural de Rivera

    Nellie Campobello, danzarina, escritora y poeta, sigue vigente

    Nellie Campobello, danzarina, escritora y poeta, sigue vigente

    Subasta en EU es encabezada por esqueleto de un “dinosaurio bebé”

    Subasta en EU es encabezada por esqueleto de un “dinosaurio bebé”

    Ciclo de cine japonés de terror llega a Cineteca Nacional

    Ciclo de cine japonés de terror llega a Cineteca Nacional

    Busca ruta wixárika inscripción ante UNESCO

    Busca ruta wixárika inscripción ante UNESCO