TABASCO. A finales de 2024, Sintexto expuso el deleznable estado en el que se encuentra lo que es considerado “el corazón” de la ciudad de Villahermosa. Cuatro meses después, sigue siendo visible el deterioro de sus baquetas, mismas que diariamente son transitadas por cientos de ciudadanos que corren el riesgo de sufrir algún percance o de, en el menor de los casos, llevarse una mala imagen de la zona.
El delegado del sector cuatro de la colonia Centro de Villahermosa, José Natividad Olá Tapia, ha anunciado su intención de plantear una estrategia colaborativa para abordar el grave deterioro de las calles y banquetas en su demarcación.
Este sector abarca desde la calle Javier Mina hasta el malecón Carlos A. Madrazo, y desde la calle Pedro Fuentes hasta la avenida Méndez.
Tras asumir el cargo a principios de enero, Olá Tapia confirmó el "completo abandono" en el que se encuentra la zona, señalando la presencia de "calles con concreto agrietado, con hundimientos" y un alarmante "80% de banquetas deterioradas, algunas agrietadas, otras totalmente rotas y hundidas".
Como una de sus primeras acciones, la delegación envió comunicaciones a la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, logrando algunos avances en la reparación de banquetas y guarniciones. El delegado presentó un exhaustivo registro fotográfico del estado de la delegación, evidenciando el deterioro por tramos.
Gracias a estas gestiones, entre finales de marzo y principios de abril se observó personal del Ayuntamiento trabajando en la renovación de banquetas en calles como Sánchez Magallanes, Venustiano Carranza y Pedro Fuentes, lo que representa un avance del 30% según el delegado.
Sin embargo, Olá Tapia reconoció las limitaciones impuestas por la dependencia del presupuesto de la dirección de obras públicas:
"En general es el avance que tenemos, no podemos decir que hemos avanzado demasiado, porque carecemos de un presupuesto y estamos sujetos al presupuesto de la Dirección de Obras Públicas. Lo que ellos nos den a nosotros, nosotros lo aceptamos y para nosotros es un buen beneficio".
Para acelerar las reparaciones pendientes, el delegado planea proponer un esquema de trabajo conjunto que involucre tanto a las autoridades municipales como a la comunidad del sector cuatro y al comercio local.
Esta iniciativa se inspira en una reciente colaboración exitosa en el Parque La Paz, donde la Dirección de Obras Públicas aportó materiales y mano de obra, mientras que la comunidad contribuyó con el cemento.
"Esa parte me gustó mucho y me llamó la atención, porque lo logramos, ahí estamos trabajando y de esa manera vamos a resolver ese problema", expresó el delegado.
La propuesta consistiría en una colaboración tripartita entre el municipio, los comerciantes y los vecinos para solucionar los problemas de reparación de banquetas y calles. "Todo depende del municipio si se llega logra un acuerdo entre estos tres", puntualizó Olá Tapia.
Aunque aún no se ha presentado formalmente la idea a la comunidad, el delegado aseguró que "si existen los alcances, si existe el presupuesto, si existe la disposición del municipio, nosotros como comunidad estaríamos de acuerdo en poner nuestra parte".
Se espera que a mediados de mayo, la delegación se acerque a las autoridades municipales para formalizar esta propuesta y posteriormente presentar el plan de trabajo a toda la comunidad del sector cuatro.
El delegado confía en que el Ayuntamiento continuará brindando su apoyo para mejorar la infraestructura vial del centro de la ciudad.