TABASCO. Del adeudo de 3 mil 800 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene con más de 500 proveedores y empresas de Tabasco, sólo ha podido liquidar el 20%, situación que a lo largo de 8 meses ha colocado al empresariado en total incertidumbre económica.
De agosto de 2024 a la fecha, la petrolera únicamente ha cubierto 660 millones de pesos de los pasivos contraídos con empresarios locales.
Son alrededor de 500 los negocios con dificultades financieras por este incumplimiento, y de ellos 100 han desaparecido completamente, propiciando la pérdida de 5 mil empleos directos e indirectos, compartió para Sintexto, Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex.
"Han tenido que bajar la cortina compañías que prestaban el servicio de extracción y acarreo de hidrocarburos, software, membranas, entre otras", ventiló el empresario.
En Pemex "no contestan, no hay respuesta; estamos en incertidumbre. Esto nos coloca en un año difícil, porque además se empieza a acumular la deuda de este año 2025 y que todavía vamos a ver de cuánto es finalmente", denunció el representante del Frente Amplio de Subcontratistas.
También lanzó como plazo una vez que finalice el "puente" de este mes de mayo, para comenzar a planear otro tipo de acciones que contribuyan a recuperar liquidez. Entre las medidas, anticipó que podrían recurrir al cierre de carreteras, uniendo esfuerzos con los empresarios de Veracruz, Campeche y Tamaulipas.
Sobre el tema, Alejandro Frías Díaz, presidente de Canacintra Tabasco, admitió que buena parte de esos negocios ha cerrado operaciones, debido a la falta de liquidez por los adeudos que la paraestatal aún tiene con ellos, pues también desde agosto del año pasado no se les ha pagado.
"Es un tema muy complejo y estamos solicitando a las autoridades que nos digan cuándo --aunque ya eso no los han dicho muchas veces, nos lo llevan diciendo desde agosto del año pasado--, pero lo cierto es que muchas empresas están trabajando con personal al 50 por ciento, lo que significa que trabajan una semana si y otra no, o un día si y un día no", dimensionó.
Sin revelar cifras, indicó que el sector está muy impactado en Tabasco y Ciudad del Carmen; "requerimos esos pagos y ya se ha tratado con las autoridades", urgió.
Hizo ver la importancia de que exista una buena derrama económica en la entidad, ya que ello hace que la gente salga a restaurantes, llegue a un hotel, se endeude comprando un auto; "y si ustedes pueden ver ahorita incluso la ciudad cómo está, pues no es que esté muy boyante", lamentó.