TABASCO. El Ayuntamiento de Centro no hará uso, por el momento, del financiamiento propuesto por el gobernador Javier May Rodríguez, con cargo a las ministraciones futuras del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS), aseveró la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
Este “adelanto del FAIS”, para lo que el Ejecutivo envió al Congreso local dos iniciativas de Decreto que, una vez aprobadas, permitirán al Gobierno estatal y a las 17 alcaldías contratar créditos a través de Banobras, estará destinado a la construcción de obras públicas prioritarias como agua potable, alcantarillado, electrificación e infraestructura educativa y de salud.
“Por el momento no estaríamos haciendo uso de esa herramienta; es muy importante, es fundamental estos anticipos que se puedan dar del FAIS, pero en el caso de Centro no estaremos usando esa herramienta”, aclaró Osuna.
Explicó que la decisión dependerá de los proyectos que el municipio pueda realizar, ajustándose a los montos establecidos por las reglas de operación de este fondo. Además, destacó que, de optar por este recurso, su uso tendría que concretarse este año para garantizar la ejecución de las obras.
De esta herramienta de endeudamiento a corto plazo, 358.3 millones podrán ser usados por el gobierno estatal y 1,444 millones por los 17 ayuntamientos.
Aunque, según el gobernador May, no se trata de un endeudamiento, el “adelanto del 25% de la partida del FAIS” tendrá una tasa de interés fija, que deberá liquidarse antes de que las actuales autoridades terminen sus mandatos.
ACUEDUCTO USUMACINTA
En otro tema, Yolanda Osuna destacó la próxima visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien el domingo por fin inaugurará la planta potabilizadora y el Acueducto Usumacinta en Villahermosa, luego de que estuvieron más de un año en pruebas, desde su terminación en enero de 2024.
La alcaldesa resaltó que estas obras, que tuvieron un costo de casi 1 mil millones de pesos financiados por el gobierno federal, representan un referente en el sureste del país.
El proyecto incluye el cambio de la fuente de captación del río Grijalva al Carrizal y la construcción del Acueducto Usumacinta, con dos líneas de conducción de mil litros por segundo cada una, desde la plataforma Carrizal hasta la planta de Villahermosa y la Planta Carrizal número 2.