Icon SINTEXTO
07:34 AM
JUEVES 22 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 19 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Científicos detectan actividad geológica en Venus

    Estudio revela que las coronas de Venus podrían estar formadas por actividad tectónica activa

    Un estudio publicado en la revista Science Advances informa que un nuevo análisis de datos de la sonda Magallanes ha revelado que Venus podría tener una forma activa de tectonismo, lo que sugiere que su superficie sigue siendo moldeada por procesos geológicos internos.


    El hallazgo se basa en la revisión de imágenes obtenidas hace más de 30 años y podría aportar nuevas pistas sobre los orígenes tectónicos de la Tierra.


    Las coronas son formaciones geológicas que se observan en la superficie venusina, caracterizadas por formas ovaladas que alcanzan decenas o incluso cientos de kilómetros de diámetro.


    Estas estructuras, que no tienen equivalente moderno en la Tierra, podrían haber existido en nuestro planeta antes del establecimiento de las placas tectónicas, señalan los científicos.


    Gael Cascioli, investigador de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio, explicó que estas formaciones podrían representar una etapa geológica temprana común entre planetas rocosos.


    “Las coronas no se encuentran hoy en la Tierra. Sin embargo, pueden haber existido cuando el planeta era joven y antes de que las placas tectónicas se hubieran establecido”, señaló Cascioli en un comunicado de la institución.


    De las 75 coronas analizadas por el equipo de investigación, 52 muestran señales de que tienen material del manto flotante directamente debajo de ellas.


    Este material podría estar ejerciendo presión sobre la corteza, provocando deformaciones superficiales similares a las causadas por movimientos tectónicos, aunque sin la existencia de placas móviles como en la Tierra.


    Venus no posee placas tectónicas activas como nuestro planeta, pero los investigadores plantean que las fuerzas internas siguen generando deformaciones significativas en la superficie.


    Este fenómeno refuerza la teoría de que Venus conserva procesos dinámicos en su interior, a pesar de ser un planeta considerado hasta hace poco como geológicamente inactivo.


    ¿Por qué es importante este descubrimiento?

    Los nuevos hallazgos no solo cambian la forma en que los científicos entienden la actividad interna de Venus, sino que también ofrecen una ventana al pasado geológico de la Tierra.


    Si las coronas representan un tipo de tectonismo primitivo, podrían ser clave para reconstruir la evolución temprana de los planetas rocosos.


    “Este estudio es una evidencia más de que Venus está lejos de ser un planeta muerto”, concluyen los autores, quienes utilizaron herramientas computacionales para analizar topografía, gravedad y datos geofísicos de la superficie venusina.


    El interés en Venus ha resurgido en los últimos años. Misiones como VERITAS y EnVision, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, respectivamente, buscarán estudiar la superficie del planeta con tecnologías más modernas.


    Estos proyectos podrían confirmar la actividad tectónica en tiempo real y analizar si las coronas siguen evolucionando.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Realizan biopsias de osos polares para conocer contaminantes del Ártico

    Realizan biopsias de osos polares para conocer contaminantes del Ártico

    Muestran a monos aulladores presumiblemente secuestrados por monos capuchinos

    Muestran a monos aulladores presumiblemente secuestrados por monos capuchinos

    Perú investiga posibles alteraciones en la Tierra por tormenta solar

    Perú investiga posibles alteraciones en la Tierra por tormenta solar

    NASA capta auroras de Júpiter más brillantes que las de la Tierra

    NASA capta auroras de Júpiter más brillantes que las de la Tierra

    Enfocan programa para proteger al jaguar mexicano

    Enfocan programa para proteger al jaguar mexicano