Icon SINTEXTO
06:43 AM
JUEVES 22 DE MAYO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Ciencia antes ficción

    Avatar Author

    Publicado el 17 de mayo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Enfocan programa para proteger al jaguar mexicano

    Global Tech4Nature reforzará trabajos en la Reserva Estatal de Dzilam, en Yucatán

    Ciudad de México.- Ante las múltiples amenazas a la biodiversidad en México, como la caza furtiva o el cambio climático, el programa de Conservación Global Tech4Nature reforzará los trabajos científico-tecnológicos para la protección del jaguar, y a sus ecosistemas, en la Reserva Estatal de Dzilam, al norte de Yucatán.


    Daniela Pérez, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds, detalló que, en la fase dos del Capítulo para México de este programa -lanzado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la empresa china Huawei-, se enfocarán los estudios en el jaguar con la intención de proteger simultáneamente a otras especies y procesos ecológicos claves de la región, del sureste mexicano.


    Actualmente la reserva cuenta con una superficie total de 69 mil 39 hectáreas, 52 mil 575 terrestres y 16 mil 463 marítimas, de acuerdo con el gobierno yucateco. En ella hay 503 especies de fauna y 452 de flora -como el venado o los manglares-, de las cuales más de 750 se encuentran en alguna categoría especial de conservación, lo que refleja la importancia crítica del territorio para la protección y su relevancia a nivel global.


    Pérez precisó que en la fase uno se sentaron las bases para un monitoreo más preciso y tecnológico de la biodiversidad. Asimismo, uno de los objetivos centrales fue desarrollar un algoritmo que, mediante inteligencia artificial, fuera capaz de identificar individualmente a jaguares, destacó.


    Señaló que este trabajo técnico y de campo dio origen al Bio-Scanner, una plataforma intuitiva que, gracias al uso de estos algoritmos y al respaldo tecnológico de la nube de la empresa china Huawei, permite reconocer jaguares de forma automatizada con una precisión de 93 por ciento, lo que facilita el análisis de grandes volúmenes de datos.


    Hasta ahora, la especialista señaló que se han instalado 26 cámaras trampa y más de 60 dispositivos de monitoreo acústico en dos zonas estratégicas, lo que ha permitido confirmar la presencia de 147 especies, incluido el primer avistamiento documentado de un puma en la zona y, gracias al algoritmo, la identificación de 16 individuos de jaguar.


    Durante los monitoreos, resaltó, se ha reportado la presencia de cazadores y deforestadores, graves amenazas para la región.


    Para la segunda fase, señaló que se enfoca en consolidar y ampliar las acciones ya iniciadas, como generar datos que impulsen la conectividad entre la Reserva Estatal de Dzilam y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, poner el Bio-Scanner al servicio de otros proyectos de conservación del jaguar en México o América Latina, y la asociación de las actividades del jaguar y las dinámicas humanas.

    Etiquetas:

    #2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Realizan biopsias de osos polares para conocer contaminantes del Ártico

    Realizan biopsias de osos polares para conocer contaminantes del Ártico

    Muestran a monos aulladores presumiblemente secuestrados por monos capuchinos

    Muestran a monos aulladores presumiblemente secuestrados por monos capuchinos

    Perú investiga posibles alteraciones en la Tierra por tormenta solar

    Perú investiga posibles alteraciones en la Tierra por tormenta solar

    NASA capta auroras de Júpiter más brillantes que las de la Tierra

    NASA capta auroras de Júpiter más brillantes que las de la Tierra

    Científicos detectan actividad geológica en Venus

    Científicos detectan actividad geológica en Venus