Icon SINTEXTO
05:06 AM
SÁBADO 14 DE JUNIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 24 de marzo de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Claman ganaderos ayuda al gobierno

    Pérdidas de 30 mdp deja muerte de reses por pollinaza

    TABASCO. Pérdidas económicas por más de 30 millones de pesos, es el saldo parcial que ha dejado la muerte de más de mil semovientes en la sabana de Huimanguillo, aseveraron productores afectados, por lo que urgieron la ayuda de autoridades federales, estatales y municipales.

     

    “Nuestro patrimonio de 30 años se esfumó en una semana”, aseveró don Rodolfo Arias Pérez, uno de los 40 criadores de ganado afectados en esta zona por la venta de pollinaza contaminada, un suplemento alimenticio que fue adquirido en la Granja Guasimal Bachoco del estado de Veracruz.

     

    Una actualización de daños marca que hasta este domingo hay más de mil reses muertas, pero de acuerdo con los veterinarios, seguirán muriendo más animales a lo largo de toda esta semana. Estiman que será hasta el sábado 29 de marzo, cuando la tasa de mortandad llegue a cero.

     

    Don Ángel Lendechi Grajales, de la colonia Agrícola Ganadera “Francisco Martínez Gaytán”, clamó la ayuda del Gobierno del Estado o el Ayuntamiento de Huimanguillo para sepultar un lote de 30 reses que pereció en su rancho, y advirtió que la crisis se podría agravar debido a que esta situación comenzó a impactar en la contaminación del ambiente.

     

    “Aparte que ya es un problema económico, también puede provocar un problema de salud (…) sí necesitamos el apoyo, si seguimos sepultando los animales a punta de pala y pico no vamos acabar nunca, necesitamos maquinaria”, exclamó.

     

    Aseveró que se requiere la intervención de los tres niveles de Gobierno para echar andar un programa emergente que contenga el declive económico que se avecina para esta región y ayude a reactivar la producción pecuaria.

     

    La señora Milca Escudero Urgell, también productora de “Francisco Martínez Gaytán”, solicitó al Gobierno que no los abandone, “que nos tomen en cuenta, nos estamos quedando sin nada, esta es nuestra única entrada (la ganadería)”.

     

    Otra afectada más, la ganadera Eglina Molina Landechi, solicitó apoyo al Gobierno para enfrentar esta emergencia. Explicó que de acuerdo con una cotización de Galmex, “la tonelada de alimento para ganado (lechero) sale en 7 mil pesos, y para ganado de engorda en 9 mil 900 pesos (…) entonces a quién vamos a recurrir, ¿come mi ganado o comemos nosotros?”

     

    El productor Rafael Vázquez Herrera se pronunció por un plan de subsidio de alimento para ganado, “porque con todas estas pérdidas ya no nos dan los costos, se nos eleva mucho si compramos grano, porque la tierra no produce maíz, hay que suplementar mucho para poder crecer el maíz”, argumentó.

     

    Calculó que la muerte de unas 30 reses le dejó una pérdida de casi un millón de pesos.

     

    De la colonia agrícola “Manuel Sánchez Mármol”, don Gildardo Valencia Carranza manifestó que se requiere con ayuda de maquinaria, de retroexcavadoras para enterrar los animales. Refirió que la renta de este tipo de equipo tiene un costo de 2 a 3 mil pesos la hora, “esto porque las unidades las traen a 50 kilómetros del municipio de Huimanguillo”.

     

    “Debemos de enterrar los animales para que no se extienda la contaminación, el aire se infecte y toda la gente, la familia, los trabajadores, eso urge para enterrar esos animales (…) para mí es una perdida enorme y no tengo cifras ni palabras de cuánto dinero se ha perdido y pedimos a las autoridades un apoyo, que nos echen la mano”, puntualizó.

    GALERÍA

    Preview
    Preview
    Preview
    Preview

    Etiquetas:

    #Trabajadores#Gobierno#Salud#Economía#Comerciantes#Medio Ambiente#Ganado#ganadería#Contaminación
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Abortar es cobardía: Iglesia católica

    Abortar es cobardía: Iglesia católica

    No hay proyecto del Museo Olmeca, pero la oposición crece

    No hay proyecto del Museo Olmeca, pero la oposición crece

    Delegado Yokot'an justifica ausencia en bloqueo por subestación

    Delegado Yokot'an justifica ausencia en bloqueo por subestación

    Descarta Morena perjuicio por detención de aliado del PT en Teapa

    Descarta Morena perjuicio por detención de aliado del PT en Teapa

    ¿Qué hacer si detectas maltrato hacia los adultos mayores?

    ¿Qué hacer si detectas maltrato hacia los adultos mayores?

    Denuncian despidos injustificados en la UJAT

    Denuncian despidos injustificados en la UJAT