TABASCO. México ha dejado de ser un lugar de sólo tránsito de fentanilo, para ser un país donde está creciendo el consumo, principalmente en la frontera norte, de acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
En el documento, se informa que el consumo del fentanilo en México creció especialmente en el periodo 2017-2023, pero sólo se tienen detectados los casos de adictos que acudieron a centros de tratamiento, sin que hasta el momento se tenga un universo registrado de todas las cifras provocadas por esta emergencia sanitaria.
Según el informe, en 2018 se detectaron 10 casos; 25 en 2019; 72 en 2020; 184 en 2021; 333 en 2022; y 430 en 2023.
Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa son las principales entidades federativas donde se han dado casos por consumo de fentanilo.
Actualmente, siguen las detenciones del tráfico del letal estupefaciente, pues el viernes 14 de marzo se localizaron a tres miembros pertenecientes al Cártel de Sinaloa que transportaban 42 kilogramos del producto, mientras que en Baja California se logró el aseguramiento de siete kilos de heroína.
El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Se puede encontrar mezclada con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA, lo cual vuelve más peligrosas el consumo de cualquiera de estas sustancias.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en enero la campaña “Aléjate de las Drogas, el fentanilo te mata”, que tiene como objetivo evitar el consumo, así como informar y educar a jóvenes y familias sobre los riesgos asociados al consumo de fentanilo y otras sustancias.
SIN CASOS EN TABASCO
Tabasco no se encuentra dentro de los estados con demanda de tratamiento por consumo de fentanilo, pero al ser una sustancia que se mezcla con otras para tener una mayor dependencia, no puede ser detectado a simple vista, sólo con estudios de laboratorio.
En la asociación civil de drogadictos anónimos del Grupo Manantial de Vida, ubicada en Villahermosa, en lo que va de 2025 han ingresado 300 personas con problemas de drogadicción.
De ellos, 80% consume Cristal (metanfetamina), piedra o crack, que es la forma cristalizada de la cocaína; y 20% es adicto a la marihuana y alcoholismo, informó el presidente de la asociación, José Ek Casanova.
Hasta el momento no hay reporte de consumo del fentanilo en Tabasco, pero al ser una sustancia que es mezclada, no saben en si realmente se está consumiendo.
El secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi, aseguró que en la entidad no se tienen reportes por esta problemática, y dijo que en próximas fechas estarán realizando una campaña estatal mediante estudios de sangre para rastrear sustancias que pudiesen estar utilizando los ciudadanos, especialmente los jóvenes.