La más reciente actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) revela una tendencia mixta en la seguridad pública de México. Si bien los homicidios dolosos y la mayoría de los delitos de alto impacto muestran una disminución sostenida, la extorsión continúa en ascenso, registrando un incremento del 21.3% en lo que va del año.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcela Figueroa, titular del Sesnsp, presentó el informe con corte al 31 de agosto de 2025. Figueroa destacó la notable reducción en los homicidios diarios, pasando de un promedio de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025. Esto representa una reducción del 32% en los últimos 11 meses y convierte a agosto de 2025 en el mes con menos homicidios en la última década.
Siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos del país en 2025: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, 28 entidades lograron reducir su promedio de homicidios entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, destacando Zacatecas (-82%), San Luis Potosí (-71%), Quintana Roo (-67%), Nuevo León (-63%), Querétaro (-61%) y Tlaxcala (-57%).
En cuanto a los delitos de alto impacto en general, se registró una disminución del 21% en un año, con un promedio de 477 delitos diarios en agosto de 2025, en comparación con los 603.6 de septiembre de 2024. Comparado con 2018, la caída es del 45.6%. Delitos como el robo de vehículo con violencia (-30%), robo a transportista con violencia (-29%), feminicidio (-29.2%), lesiones dolosas con arma de fuego (-28.7%), secuestro (-70%) y robos con violencia en general (-48.6%) muestran reducciones significativas.
A pesar de estos avances en la reducción de la violencia y otros delitos, el persistente aumento de la extorsión representa un desafío importante para las autoridades, quienes deberán intensificar sus esfuerzos para contener este delito y garantizar la seguridad de los ciudadanos.