TABASCO. La subdirectora del Parque Museo La Venta, Silvia Mercedes Pedrero López, hizo un llamado a los visitantes que recorren los atractivos del circuito ubicado en el parque "Tomás Garrido" a evitar alimentar a los coatís o tejones con chicharrones u otros productos procesados, ya que estos afectan su dieta natural y su salud.
Pedrero López explicó que aunque los turistas suelen ofrecer comida con buena intención, esto ha generado un hábito poco saludable entre los animales silvestres de la zona.
"Ellos comen frutas, verduras, y la harina pues expande su pancita (…) evidentemente el comer la harina, la grasa de estos chicharroncitos, no les cae muy bien", advirtió.
La subdirectora subrayó que estos animales, conocidos por su comportamiento alimenticio constante, pueden parecer felices al recibir este tipo de comida, pero su organismo sufre las consecuencias.
Asimismo, resaltó la importancia de los estudios que realiza el parque en colaboración con la Universidad Autónoma de Xochimilco para monitorear la salud de la fauna libre.
"Siempre estamos en constante estudio sobre todo porque al ser fauna libre, no tenemos ese acceso constante para medicarlos o tratarlos como a los que están en albergues", explicó.
Pedrero informó que, gracias a los análisis realizados recientemente por el equipo del profesor Emilio Rendón, no se han detectado organismos enfermos ni parásitos fuera de lo común.
Sin embargo, reiteró que alimentar a los animales con productos inadecuados puede alterar su salud y poner en riesgo también a los ejemplares resguardados en albergues, debido al posible intercambio de bacterias o virus.
Finalmente, pidió a la población ser más consciente y respetar la dieta natural de los coatíes, contribuyendo así a su bienestar y a la conservación del ecosistema del parque.