CHIAPAS. Ante la alarmante destrucción de los humedales de montaña en San Cristóbal de Las Casas, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Consejo General de la Zona Sur en Defensa de los Humedales y las diversas organizaciones firmantes denunciaron y exigieron acciones inmediatas frente a la devastación ecológica, la omisión del Poder Judicial y la complicidad de las autoridades.
El consejo, junto con colectivos académicos, patronatos y defensores ambientales, alertaron sobre la pérdida acelerada de estos ecosistemas clave para la recarga hídrica, la regulación climática y la biodiversidad local.
Según el comunicado difundido por los firmantes, la devastación de los humedales se debe principalmente a proyectos inmobiliarios irregulares, cambios de uso de suelo sin autorización, así como contaminación y desvío ilegal de los flujos de agua, fenómeno que han denominado “huachicoleo hídrico”.
Las organizaciones advirtieron que estas acciones contravienen diversas disposiciones legales, entre ellas: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), especialmente sus artículos 28, 60 y 117 Bis, que protegen ecosistemas acuáticos y zonas de recarga hídrica.
Así también la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT, que resguarda especies endémicas afectadas y el Convenio Ramsar, tratado internacional del que México es signatario, que compromete a conservar humedales de importancia global.
Los denunciantes también acusaron una falta de actuación por parte del Poder Judicial, señalando que jueces y magistrados han ignorado amparos interpuestos por las comunidades. Además, responsabilizaron a dependencias federales como la SEMARNAT, CONAGUA y la PROFEPA por no sancionar ni detener los proyectos ilegales.
Por ello exigieron la suspensión inmediata de todos los proyectos que afectan humedales, la restauración ambiental obligatoria a cargo de los responsables, la investigación y sanción a funcionarios públicos involucrados por acción u omisión.
En este contexto, comunidades y colectivos organizaron una jornada de lucha con actividades como reforestaciones comunitarias, fomento de huertos agroecológicos y la presentación de denuncias penales ante instancias como la Fiscalía Ambiental y la FGR.
Los colectivos firmantes son: Consejo General de la Zona Sur en Defensa de los Humedales; Colectivos Ambientales de los Altos de Chiapas; Académicos y Ambientalistas; Patronatos de Agua y Luz; Jefes de Manzana; Espacio Cultural de Niñas, Niños y Jóvenes y Guardianes y guardianas de los humedales.