TABASCO. Luego de que en la página web del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se publicó la lista de aspirantes que aprobaron la evaluación inicial para postularse como candidatos a jueces y magistrados, ahora sigue la revisión documental.
El presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, indicó que lo que sigue es “analizar que el contenido de dicha documentación sea el correcto y checar la idoneidad de los aspirantes de cada uno de los cargos, que sean idóneas, no únicamente el que haya metido la documentación significa que sea apto para ocupar el cargo”.
“Traemos las 12 magistraturas, traemos los 50 juzgados, civil y penal, pero todavía falta que se cuadre con los números que cumpla con la idoneidad, habrá entrevistas con los candidatos para ver su formación (…) hay mucha participación y ha sido un éxito el proceso en Tabasco”, refirió.
Cuestionado sobre el hecho de que encabece la lista de aspirantes, justificó esta decisión. “Desde luego, hay que poner el ejemplo, yo solicité expresamente por escrito, participar en el proceso”.
Reiteró que hay garantía de que la elección del próximo mes de junio se llevará a cabo con trasparencia.
Cabe señalar que en el caso de magistraturas lo que respecta la materia civil se registraron 13 aspirantes y en materia penal se registraron 20 aspirantes.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano de nueva creación que busca el dar juicio a juzgadores que incumplan con su labor, se registraron 18 aspirantes.
En el caso de juezas y jueces en materia mercantil se registraron 2; en materia laboral, el registro fue de 16; para jueces familiares, el registro fue de 14; en materia penal se registraron 42; y para juzgados civiles el total fue de 64.
Dicho listado fue publicado con el aval de la presidenta del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Martha Silvia Martínez Ocampo.