TABASCO. Es complicado lograr la paridad de género en los resultados de los electos para jueces y magistrados el próximo mes de junio que se realice el proceso extraordinario del Poder Judicial, admitió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jorge Bracamonte Hernández.
Aunque los Comités de Evaluación de los tres poderes buscarán entregar al instituto electoral sus listas de aspirantes bajo el principio de paridad, Bracamonte dijo que será difícil cumplir este precepto, dado que la misma ciudadanía es quien determinará estos puestos, sin tomar en cuenta el número de mujeres y de hombres para dichos cargos.
“Hay una complejidad en eso, porque recordemos que es una convocatoria abierta y se registra quien quiere. Hay complejidad de poder cumplir con la paridad de género porque a lo mejor puede haber más hombres o más mujeres, es una inscripción abierta (al proceso electoral)”, aclaró.
También reconoció que para determinados cargos, los aspirantes deberán de cumplir con ciertos estudios y especializaciones en la materia, por lo que también será un factor para integrar las listas definitivas.
El también coordinador parlamentario de Morena, afirmó que caso contrario a lo que sucede con los partidos políticos, a quienes se les exige asignar determinados números de candidatos hombres y mujeres; en este caso del proceso judicial será algo que más adelante se tendrá que legislar.
Aclaró que tanto el actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, como los magistrados en funciones, tienen pase directo a la elección del 1 de junio, sin necesidad de insaculación, ni las entrevistas que realizarán los Comités de Evaluación.
Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que es una acción obligada, pero será hasta la glosa del informe de gobierno, dado que el funcionario apenas está tomando el control de la dependencia.