Villahermosa, Tabasco.- Actuaciones improvisadas e interactivas con lenguaje de señas mantuvieron
pendientes a los 100 espectadores que acudieron a la jornada del Festival Ceiba 2024 en el auditorio Carmen Vázquez de Mora de la Casa de Artes José Gorostiza.
“Es la primera vez que salgo a ver un espectáculo de estos, me encantó, salí fascinada y aprendí mucho y sobre todo a reflexionar, vemos una manera diferente el mundo y aprendemos de las personas que son mudos”, explicó la señora María del Carmen Vidal quien llegó acompañada de su hijo.
Las obras de teatro improvisadas que realizaron el día de ayer los cinco actores incluyentes de la Ciudad de México deleitaron al público, durante una hora de varias actuaciones ya que interactuaban y al azar se escogía un tema para dar a inicio a una obra totalmente improvisada que hasta los más pequeños pudieron apreciar.
Con seis obras de diferentes géneros todo era traducido a lenguaje de señas por lo que las personas salieron muy contentas ya que además de disfrutar del show, aprendieron palabras nuevas en lenguaje de señas.
“Me gustó mucho y además aprendí, justamente de los actores la naturalidad que les da el trabajo de improvisación a través de palabras que ellos desconocen porque no saben qué les va a decir el público tienen un tiempo de reflexión antes de entrar en acción y ejecutan sin salir del personaje y ejecutan su escenario y personaje”, opinó Javier Vidal maestro de teatro.
Y es que, con sus caras y gestos, la imaginación y agilidad para cambiar de personajes rápidamente no solo cautivó a los tabasqueños a visitantes extranjeros que se encontraban disfrutando de la obra.
Warren Rubén Gauthier originario de Guyana país de América del Sur dijo a Sintexto que la obra que presenció le pareció única ya que reconoció que en México no se ven muchas de este tipo.
“Obras como esta no se ven en muchas partes de México, aprendemos una nueva forma de comunicarnos” aseveró el Guayaní.