TABASCO. El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, destacó que las autoridades estatales y federales están laborando arduamente para concluir los trabajos de remodelación del Centro Penitenciario número 9 ubicado en la Villa Estación Chontalpa del municipio de Huimanguillo, y será el 30 de junio que podría abrirse el penal remodelado.
Asimismo, informó que se desmantelaron 309 cámaras, al parecer de una red de vigilancia de organizaciones delictivas.
Destacó que el penal de Huimanguillo tendrá mayores medidas de seguridad para evitar que se cometan delitos dentro de la cárcel.
“Este penal estaba en desuso desde hace 7 años en Huimanguillo (...) va ser un parteaguas en el control de las personas privadas de la libertad, y una vez que entre en funcionamiento se podrá tener una mejor readaptación social y un mejor control para evitar que haya un auto gobierno, como ha sucedido en el CRESET de Villahermosa”, aseveró.
Hasta el momento lleva un avance del 45 por ciento, y se tiene contemplado concluir la rehabilitación el 30 de junio; tendrá capacidad para albergar a 720 reos y tiene la posibilidad de expandir más el penal porque cuenta con 750 hectáreas que fueron donadas por el Gobierno federal al estado.
“Hay de 250 a 300 trabajadores día y noche trabajando ahí para poder tener las instalaciones a más tardar el 30 de junio, esperemos que no nos fallen los ingenieros y se cumplan con las expectativas y ya estaremos haciendo los primeros traslados en la primera semana de julio de los internos del CRESET”.
López Martínez sostuvo que, ante la apertura del penal, se realizará la contratación de nuevo personal penitenciario.
OPERACIÓN HALCÓN CIEGO
El comandante de la 30 zona militar y coordinador de la FIRT Olmeca, López Martínez, confirmó que el operativo “Halcón Ciego” encabezado por el Ejército Mexicano y las autoridades estatales, ha logrado el decomiso de 309 cámaras de vigilancia ilegales en el estado de Tabasco.
“En este primer trimestre llevamos 309 cámaras de seguridad y este lunes habrá otro operativo en el municipio de Nacajuca y en el Centro, para desmantelar otras 60 cámaras que ya las tenemos detectadas, todo conforme a los protocolos y conforme a la ley", señaló.
Precisó que en el operativo FIRT Olmeca va un ministerio público que da fe de los hechos y las acciones legales para asegurar las acciones realizadas.