Icon SINTEXTO
12:34 PM
JUEVES 3 DE JULIO, 2025
Logo SINTEXTO
    Loading
    © 2025 SINTEXTO
    Nosotros
    Política de privacidad

    Tabasco

    Avatar Author

    Publicado el 3 de julio de 2025

    Por: 

    Compartir en:

    Inusual encarecimiento de verduras en Tabasco

    El aumento de precios en productos básicos representa un desafío para los tabasqueños, quienes buscan adaptar su economía frente a un contexto marcado por las adversidades climáticas

    TABASCO.- Los habitantes de Villahermosa resienten en este 2025 un inusual incremento en los precios de las verduras, una situación que comerciantes y ciudadanos atribuyen principalmente a la sequía que afecta a gran parte de México.


    Comerciantes de la ciudad detectan un incremento de precios año con año, pero este 2025 ha marcado una diferencia significativa. Felipe Rosa Gómez, trabajador de una frutería en la colonia Tamulté, compartió su preocupación: “antes lo teníamos a ocho pesos, ahorita está el doble de precio”.


    Rosa Gómez, quien aseguró que el repollo es un producto muy consumido por la gente, destacó que este ha sido una de las verduras que incrementaron su precio inusualmente este año.


    La situación se extiende a otros productos. Rosa Gómez recordó que durante este año, en una temporada, el chayote aumentó su precio al 100%, aunque actualmente ya ha normalizado su costo. “El kilo te llegó a costar cien pesos, cuando normalmente el chayote está en 17 pesos el kilo”, precisó. 


    El caso del cilantro criollo es aún más preocupante. Tras registrar precios históricos el año pasado, “no ha cambiado mucho para este año esa situación”.


    En su frutería, incluso dejaron de venderlo, pese a que desde su experiencia, es el más consumido por los tabasqueños. “Incluso la gente, como ve que la cantidad que le estás dando, es menor, se le hace muy caro”, explicó. Actualmente, el mazo tiene un costo de 300 pesos, pero ha llegado a costar los 700 pesos. 


    En los cuatro años que tiene de dedicarse a la venta de frutas y verduras, Felipe Rosa afirma que este ha sido en el que más ha existido un incremento de precios, que “no baja”, como sucedía en años anteriores. De las verduras que pudieran elevar su precio para la segunda mitad del año, Rosa Gómez señaló al tomate.


    María Luisa Romero Guzmán, quien vende verduras a las afueras del mercado de Atasta, corrobora la difícil situación para este 2025: los precios “han subido bastante, quizá por la seca”. Verduras como el elote, la papa, calabaza y tomate, han aumentado al menos un 10% en sus precios. “En los otros años han sido más económicos, pero ahorita sí han subido bastante”, añadió Romero Guzmán.


    La ciudadana Edy Ruiz Domínguez ha notado este incremento de precios, “no tanto en las frutas, sino en las verduras como el tomate, la cebolla y el chile, son los que han subido”.


    Ante este panorama, suele ir de puesto en puesto buscando donde lo vendan con un menor precio, “para estirar el dinerito, pero sí es necesario comprarlo porque es lo que usamos todos los días para guisar la comida”. 


    Sin embargo, han habido ocasiones en que ha tenido que cambiar sus platillos de comidas para adaptar su economía, pero también las veces en que desiste de su intención y de plano no lo compra. “A veces si compramos las verduras, no compramos las frutas, ya no nos alcanza el dinero”, lamentó.


    Este es el mismo caso de Maricela Flores, quien asegura que aunque los precios son variados e inestables, también concuerda con que el tomate y la papa son productos que tienen menos estabilidad en sus precios. 


    “A veces no nos queda de otra, porque es algo que se tiene que consumir; tratar de comprar cuando lo encontramos un poquito más económico, para tener para varios días (…) a veces tenemos pensado hacer algo y ya no podemos hacer eso, sino hacer otra cosa que consuma menos tomates para ir sobrellevando las compras”, compartió.


    En cuanto a las frutas, los comerciantes afirmaron que estas suben por temporadas y no tan drásticamente como las verduras. Respecto al futuro, el comerciante Federico Pérez del local de frutas y verduras “El Abuelo” en el Mercado José María Pino Suárez, asegura que el panorama parece prometedor para algunas frutas en este mes de julio. 


    El limón criollo, dependiendo la calidad, ha bajado su precio hasta 25 pesos el kilo, en tanto que el tomate se puede encontrar el kilo hasta en 20 pesos. Estos productos han bajado “bastante”, y el comerciante atribuye esta disminución a las ventas bajas que han presentado en el mercado: “las ventas están un poquitos bajas, a lo mejor por eso han disminuido el precio de los productos (…) tenemos como el 40 o el 30%”.

    Etiquetas:

    #Tabasco#Noticias#2025
    Únete a nuestro canal de WhatsApp
    Entérate desde tu teléfono de todas las noticias dando clic aquí 👉🏻 Únete a nuestro canal

    Artículos relacionados

    Centro hace 'historia' al lograr donación de 12 predios al IMSS-Bienestar

    Centro hace 'historia' al lograr donación de 12 predios al IMSS-Bienestar

    Exigen liberación del conguista Rigoberto Márquez

    Exigen liberación del conguista Rigoberto Márquez

    Por rebrote de sarampión, amplían vacunación hasta los 49 años

    Por rebrote de sarampión, amplían vacunación hasta los 49 años

    En 300 mdp calculan pérdidas en Tabasco por eventos petroleros

    En 300 mdp calculan pérdidas en Tabasco por eventos petroleros

    Asegura May que Pemex ya empezó a pagar a proveedores

    Asegura May que Pemex ya empezó a pagar a proveedores

    Alta demanda de medicinas condiciona abasto: IMSS-Bienestar

    Alta demanda de medicinas condiciona abasto: IMSS-Bienestar